- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSolo 1,000 concesiones mineras, de 55 mil en el país, están en...

Solo 1,000 concesiones mineras, de 55 mil en el país, están en actividad

Menos de la mitad de las concesiones mineras en actividad son explotadas, según el MEM. Ex viceministro de Minas plantea que concesiones improductivas caduquen.

A pesar de que el Perú aún tiene un enorme potencial minero por explotar, con reservas por 17,000 millones de toneladas de cobre y 74 millones de onzas finas de oro que esperan ser extraídas, de 55,000 concesiones mineras que están vigentes en todo el territorio, apenas unas 1,000 están en plena actividad, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Luis Barranzuela, director de Derechos de Vigencia del Ingemmet (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, dependiente del MEM), explicó que, del total de concesiones vigentes, unas 15,000 están obligadas a producir, pero la gran mayoría no lo hace.
Tal obligación se da porque esta última cantidad de concesiones ya han sobrepasado el plazo de siete años que da el Estado, desde que se adjudica el título de concesionario, y en el cual deben culminar su exploración y prepararse para empezar a producir al cabo de ese lapso, según explicó el funcionario.
Improductivos

“Los titulares de concesiones que producen son pocos, entre 500 a 1,000, incluyendo a los proyectos de las grandes compañías mineras; del resto, algunos están en la fase de inversión para producir después, pero la mayoría prefiere pagar una penalidad por exceder el plazo sin producir”, refirió.
La penalidad es a US$ 6.00 por hectárea por año en el área concesionada improductiva desde el séptimo año. Según estadísticas del MEM, a junio del presente año, había 940 unidades mineras en actividad, de las cuales 461 se estaban explotando y 479 estaban en exploración, en un total de 1.6 millones de hectáreas, que representan el 1.26% del territorio nacional (ver cuadro).
Informales

Además, Barranzuela indicó que las concesiones donde sus titulares permiten operar a mineros informales, no se las considera como zonas explotadas, tema que, anotó, aún está por ser regulado por el Gobierno.
Al respecto, según Propuesta Ciudadana, existen problemas como la superposición de concesiones mineras con otros derechos otorgados, asimetrías entre las partes en los procesos de compra de tierras, o la no exigencia al titular minero en la entrega de concesiones de cumplir con ciertas capacidades (económica, técnica, know how) que aseguren el cumplimiento de las actividades comprometidas.
Por su parte, el ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, advirtió que ni los plazos para empezar a producir ni los cobros de penalidades funcionan en la práctica, por lo que, de una vez se debe normar que las concesiones improductivas reviertan al Estado, y ayudar así a la formalización.

Hay 33,165 concesionarios que no pagan
El Ingemmet aprobó ayer la publicación de una relación de 33,165 titulares de derechos mineros (concesiones), que no han cumplido con el pago al Estado del derecho de vigencia sobre sus áreas concesionadas, correspondiente al año 2014.
El pago que debían hacer corresponde a US$ 3.00 por cada hectárea que comprende sus concesiones, sea que estén produciendo o no, e independientemente de la penalidad por no producir luego de vencido su plazo de siete años, explicó Luis Barranzuela, director de Derechos de Vigencia del Ingemmet.
Refirió que Ingemmet ahora va a determinar, de esa cantidad de concesiones que no han pagado derechos, cuáles se declararán caducas, situación que se da cuando suman dos años consecutivos de no hacer esos pagos. En el 2013 caducaron 4,000 por ese motivo.

OTROSÍ DIGO
Muelle Minero. El Ositrán aprobó ayer el reglamento de Acceso de Transportadora Callao, que permitirá la prestación de los servicios de practicaje y remolcaje de las naves que movilicen carga por el Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales del Callao.
Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...