- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouth America evalúa implementar una planta concentradora en Breapampa

South America evalúa implementar una planta concentradora en Breapampa

Exclusiva. Como parte del proceso, la empresa acaba de presentar la propuesta de mecanismo correspondiente al Plan de Participación Ciudadana.

Rumbo Minero tuvo acceso al sistema de evaluación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

Uno de los expedientes recién ingresados es de la empresa South America Mining Investments.

Se trata del Plan de Participación Ciudadana durante la elaboración y evaluación de la primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la unidad económica administrativa Breapampa.

Cabe precisar que la MEIA, según el documento, se inició el 1 de marzo de 2021 mediante la Comunicación del inicio de elaboración de la MEIA de la UEA Breapampa, siendo registrado con el expediente No. 00756-2021.

Conforme al estudio, la empresa debe poner a disposición de la población involucrada información oportuna y adecuada respecto de las actividades mineras planeadas.

Así como también promover el diálogo, la construcción de consensos y conocer las opiniones, percepciones y aportes de la población sobre la ejecución del Proyecto propuesto.

Planta concentradora en Breapampa

Actualmente, la empresa tiene proyectado realizar cambios con el fin de optimizar su proceso productivo.

Una de las modificaciones, presentadas en la MEIA, es la ampliación del tajo abierto Breapampa.

De acuerdo con el informe, South America Mining se ha propuesto actualizar el plan de minado de la unidad Breapampa.

Para ello, se ha considerado la ampliación de aproximadamente 9.7 hectáreas (ha) de la huella de explotación del tajo Breapampa y una profundización de aproximadamente 100 metros.

Una segunda modificación es la implementación de una planta concentradora en Breapampa, la cual comprenderá una serie de procesos.

Uno de ellos es la implementación del sistema de chancado terciario, complementando el proceso de chancado aprobado en el EIA de la UEA Breapampa (chancado primario y chancado secundario).

Así, el mineral resultante se almacenará en forma de pilas ocupando un área de unas 0.76 ha, y tendrá una capacidad aproximada de 45,000 m3.

También se ha considerado la implementación del circuito 1, que permitirá el paso del material chancado trasladado por camiones a la tolva de finos.

Luego el material deberá ingresar a molinos para molienda y flotación 1, lo que dará como resultado el concentrado de oro y plata, además relave.

Según la empresa, el concentrado de oro y plata pasa a remolienda, luego a flotación 2, espesador, filtrado y culmina en el Almacenamiento en Galpón.

Ubicación de los componentes propuestos de la primera MEIA de la UEA Breapampa

Por otro lado, el relave sigue el flujo de Remolienda, Lixiviación Cil que trae como productos carbón activado el cual ingresa a la planta ADR actual, dando como resultado el Doré y relave, el cual pasa por espesador de relaves, luego destrucción de cianuro, filtro y finalmente a la relavera.

Un tercer proceso es la implementación del circuito 2 que consiste en el proceso de lixiviación oxidativa.

Esto consta de una molienda ultrafina del concentrado primario, lixiviación en estanques agitados con la adicción de oxígeno a presión y lechada de cal, espesador de pulpa, torre de enfriamiento, lixiviación por cianuro CIL.

Tras ello, se obtendrá carbón cargado en oro que pasará a elución, y seguirá el circuito actual que se tiene para la obtención doré de oro y plata; y la merma pasará al proceso de destrucción de cianuro.

Como producto de desecho se generarán relaves, que pasarán por el espesador de relave y filtro de relave para así obtener relave filtrado.

Y un cuarto proceso es la implementación de subestación eléctrica de aproximadamente 5 MVA para cubrir la demanda de la planta concentradora.

Cabe precisar que, en su MEIA, South América ha evaluado realizar un total de 11 componentes.

Datos de Breapampa

La Unidad Económica Administrativa Breapampa se localiza en el distrito de Chumpi, en Parinacochas, Ayacucho.

A la fecha, la UEA Breapampa cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado en el 2011.

En la unidad se realiza la explotación superficial del tajo Breapampa, el carguío y chancado primario y secundario.

También el traslado del mineral a la plataforma para la lixiviación con solución de cianuro de sodio, la recuperación de metales de oro y plata.

Así como la fundición para la obtención de la barra doré.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...