- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSuecia busca posicionarse estratégicamente en la minería del Perú

Suecia busca posicionarse estratégicamente en la minería del Perú

La llegada de una delegación nórdica encabezada por la canciller Maria Malmer marca el inicio de debates cruciales sobre el papel de la tecnología y la sostenibilidad en el sector minero del Perú. Solo entre enero y septiembre del 2024, se alcanzó un comercio bilateral de 101 millones de dólares

Suecia buscará posicionarse como un nuevo socio comercial estratégico para el sector de minería en el Perú, tercer proveedor global de cobre y uno de los principales exportadores de oro a escala internacional. En este esfuerzo, se conoció que la ministra de Relaciones Exteriores del país nórdico, Maria Malmer Stenergard, visitará nuestro país los días 30 y 31 de enero, acompañada por una delegación comercial de destacadas empresas suecas para fortalecer los lazos bilaterales.

El objetivo principal de esta visita es fortalecer los vínculos entre ambas economías y explorar nuevas oportunidades de cooperación en áreas clave como la minería y el desarrollo sostenible. La agenda incluye reuniones de alto nivel entre la ministra sueca y funcionarios del gobierno peruano, así como la realización de eventos estratégicos.

Entre ellos destaca el “Perú-Sweden Mining Summit”, programado para el 30 de enero en la Embajada de Finlandia en Lima. Este encuentro reunirá a empresas de ambos países para discutir el futuro de la minería bajo un enfoque de sostenibilidad, innovación y colaboración internacional.

La presencia de una delegación comercial sueca en el Perú representa una oportunidad única para fortalecer la relación entre ambos países y avanzar hacia un modelo de minería más sostenible e innovador.

Perú como socio estratégico para Suecia

El interés de Suecia en fortalecer su relación con Perú se basa en el crecimiento económico sostenido del país sudamericano y en el compromiso de su sector minero con prácticas responsables. Según destacó Jesper Bernhardsson, Gerente Regional de Business Sweden para Perú, Chile y Argentina, “Perú es un socio estratégico para Suecia en América Latina debido a su crecimiento económico sostenido y el compromiso del sector minero peruano con el desarrollo de prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno”.

Suecia, reconocida por su liderazgo en innovación tecnológica, busca aportar soluciones que permitan a Perú avanzar hacia una minería más respetuosa con el medio ambiente y socialmente responsable.

Actualmente, más de 25 empresas suecas operan en Perú, abarcando sectores como retail (H&M), automotriz (Volvo, Scania) y minería (ABB, Sandvik, Epiroc, entre otras). Estas compañías destacan por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, aportando soluciones tecnológicas avanzadas y contribuyendo al desarrollo económico del país. Entre las empresas participantes en la misión comercial del 30 y 31 de enero, se encuentran: ABB, Atlas Copco, Ecogain, Epiroc, Quant Service, Sandvik, Scania, además de organismos como el International Council of Swedish Industry (NIR).

Vale precisar que Suecia cerró 2023 con el título de país más sostenible del planeta, según la comparativa realizada por la multinacional DriveElectric, en base a factores como la cantidad de energía renovable utilizada, el porcentaje de vehículos eléctricos en las carreteras o el alcance de las políticas de protección del medioambiente.

Con esta visita, Suecia busca consolidar su posición como un socio comercial confiable y comprometido con el desarrollo sostenible, mientras que el Perú se beneficia de la experiencia y el conocimiento sueco en áreas como la tecnología y la innovación.

Perú y Suecia, lazos comerciales y diplomáticos tras casi 90 años de relación bilateral

Las exportaciones de Perú hacia Suecia han mostrado un crecimiento significativo en 2024, alcanzando los 101 millones de dólares entre enero y septiembre, según datos del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade. Esta cifra supera los 93 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior, reflejando un incremento en el intercambio comercial entre ambas naciones.

Los principales productos exportados incluyen bienes tradicionales como minerales, petróleo y productos agrícolas, además de textiles y productos agroindustriales. Por otro lado, las importaciones peruanas desde Suecia sumaron 200 millones de dólares, destacándose los productos metal-mecánicos, químicos y siderúrgicos.

De acuerdo con la información proporcionada por ProInversión, la inversión directa de Suecia en Perú alcanzó los 50 millones de dólares hasta 2023. Este flujo de capital refleja el interés sueco en el mercado peruano y subraya la importancia de las relaciones económicas entre ambos países.

En este contexto, Bernhardsson, representante de las relaciones bilaterales, destacó: “La relación entre Suecia y Perú es un ejemplo de cooperación mutuamente beneficiosa. Nuestra visión es seguir construyendo un futuro de prosperidad compartida, explorando nuevas oportunidades de negocio que refuercen los lazos entre nuestras naciones”.

La visita de Maria Malmer Stenergard también incluirá encuentros con altos funcionarios del gobierno peruano, en los que se espera abordar temas relacionados con el comercio, la inversión y la cooperación en áreas clave.

Perú y Suecia: relaciones diplomáticas sólidas desde 1938

La relación diplomática entre Perú y Suecia se remonta a 1938, cuando ambos países establecieron vínculos oficiales. Desde entonces, estas relaciones han evolucionado y se han fortalecido a través de diversas iniciativas y visitas de alto nivel. En 2015, la princesa Victoria de Suecia realizó una visita oficial a Perú, marcando un hito en la cooperación bilateral. Además, se han llevado a cabo reuniones entre los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, lo que ha permitido consolidar los lazos políticos y económicos.

El fortalecimiento de estas relaciones no solo se limita al ámbito diplomático, sino que también se refleja en el intercambio comercial y la inversión extranjera. Suecia ha encontrado en Perú un socio estratégico en América Latina, mientras que Perú ha aprovechado las oportunidades de cooperación y desarrollo que ofrece el país escandinavo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...