- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSunafil aprueba protocolo sobre seguridad ocupacional en minería

Sunafil aprueba protocolo sobre seguridad ocupacional en minería

MINERÍA. Sunafil aprueba protocolo sobre seguridad ocupacional en minería. Para contar con reglas y criterios específicos que permitan la verificación eficiente del cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional en la actividad minera, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) aprobó el ‘Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabajo en el subsector de minería’.

El documento constituye un instrumento técnico normativo que recoge aportes ciudadanos respecto de la actuación que deberán mantener los inspectores de trabajo para realizar sus intervenciones fiscalizadoras en minería.

Así, antes de la visita inspectiva, el fiscalizador comisionado indagará sobre el tipo de actividad del titular minero y de los contratistas mineros, así como sobre las actividades conexas e instalaciones, detalla la Resolución de Superintendencia N° 265-2017-Sunafil.

Durante la visita y antes de iniciar el recorrido por el centro de labores, el inspector solicitará al representante del empleador inspeccionado el mapa de riesgos o el informe de identificación de peligro, evaluación de riesgos y sus medidas de control (Iperc) de línea base.

En la inspección se tomará especial interés en el deber de la empresa minera de vigilar el cumplimiento de la normativa en seguridad y salud en el trabajo de sus contratistas.

Después de terminar la visita a las instalaciones, el inspector comisionado anotará en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional las observaciones y recomendaciones que procedan producto de la inspección.

Concluida las actuaciones inspectivas de investigación, y de no haberse advertido incumplimientos, el inspector emitirá el correspondiente informe.

En caso de que el personal inspectivo advirtiera la existencia de infracciones, adoptará, de ser el caso, alguna medida inspectiva, y con posterioridad emitirá un informe de actuaciones inspectivas o un acta de infracción, según corresponda.

Además, se regula una fiscalización especial si el titular de la actividad minera acumula dos accidentes mortales en los últimos 12 meses en una misma unidad minera.

Realizada la fiscalización especial, el inspector presentará a la autoridad competente el resultado de esta, en el que se determinarán las debilidades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Trascendencia

La emisión de este tipo de protocolos resulta fundamental porque con ello se genera predictibilidad en las empresas respecto de las reglas y los criterios que aplicarán los inspectores de trabajo al hacer una verificación, comentó el laboralista César Puntriano.

Además, saludó que en el ‘Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabajo en el subsector de minería’ se consigne un acápite de definiciones sobre accidente de trabajo, emergencia y otros términos porque así se conocerá lo que significa para la Sunafil cada uno de estos conceptos. En ese sentido, el experto sugiere a las empresas mineras tener presente este documento y verificar que sus contratistas mineros también cumplan con la normatividad sobre seguridad y salud ocupacional, toda vez que los inspectores de trabajo supervisarán que se efectúe esa verificación.

Apuntes

El protocolo contiene una lista de verificación de materias de seguridad y salud en el trabajo en el subsector de minería.

Esto resulta importante porque permite a las mineras cotejar antes de una inspección los temas fiscalizables, detalló el experto Puntriano, socio del Estudio Muñiz.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...