El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de mineral aurífero durante el primer semestre del año, valorizados en S/53,5 millones, que se pretendía exportar bajo el régimen de exportación definitiva. Esta cifra refleja un aumento de 20% respecto al mismo periodo de 2024 y confirma el fortalecimiento de los controles contra la minería ilegal.
Según el Ministerio Público, entre 2021 y agosto de 2025 las incautaciones de material aurífero alcanzaron 797 kg, equivalentes a más de S/202 millones, gracias a acciones conjuntas con la SUNAT y la Policía Nacional. Las medidas se sustentaron en la falta de documentación o en inconsistencias que probaban el origen ilegal del oro.
También puedes leer: Sudáfrica impulsa proyecto de amoníaco verde Coega de R$105 mil millones
Estos operativos evidencian la importancia de la articulación interinstitucional. “La minería ilegal no solo causa graves perjuicios ambientales, sino que también financia redes de crimen organizado que afectan la seguridad y la economía del país”, señalaron las autoridades, subrayando que la lucha contra este ilícito se realiza de forma coordinada y permanente.
¿Qué medidas refuerzan este control?
La SUNAT destacó que las intervenciones responden a la aplicación de la Ley General de Aduanas (DL N°1053), la Ley de los Delitos Aduaneros (Ley N°28008) y compromisos internacionales como el convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y los estándares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Con ello, el Perú busca intensificar la lucha contra delitos transnacionales y proteger la economía formal.