MINERÍA. Sur del Perú retiene USD 14,768 millones en proyectos mineros. Según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, basado en datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), La cartera de proyectos de inversión minera en la Macro Región Sur ascendió a US$ 14,768 millones a setiembre del presente año.
Del monto total, el 36,8% corresponde a proyectos en fase de construcción; el 27,1% a proyectos que se encuentran en fase de factibilidad y estudios complementarios; el 18,1% a proyectos en fase de exploración; y el 18% a proyectos en etapa de prefactibilidad.
En cuanto a las regiones, Moquegua tiene la mayor participación en estos proyectos con US$ 6,298 millones (42,6%), seguido por Arequipa con US$ 4,793 millones (32,5%).
En menor medida, Cusco con US$ 1,786 millones (12,1%), Puno con US$ 1,341 millones (9,1%) y Tacna, US$ 550 millones (3,7%).
En Moquegua destacan los proyectos Quellaveco (US$ 4,880 millones), Los Calatos (US$ 918 millones) y San Gabriel (US$ 500 millones).
En Arequipa se concentran cuatro proyectos mineros: Pampa de Pongo (US$ 2,000 millones), Zafranal (US$ 1,157 millones), Tía María (US$ 1,036 millones) y Don Javier (US$ 600 millones).
En Cusco, los proyectos Quechua (US$ 850 millones), Antapaccay Expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco (US$ 590 millones) y Accha (US$ 346 millones).
En Puno se encuentran los proyectos Corani (US$ 625 millones), Macusani (US$ 300 millones), Ollaechea (US$ 180 millones), Reaprovechamiento de Relaves en la Unidad Minera San Rafael (US$ 165 millones) y Santa Ana (US$ 71 millones).
Mientras que en Tacna se prevé la ampliación de la unidad minera Toquepala (US$ 550 millones).