El GORE Tacna se convirtió en la primera entidad del país en destinar parte de su canon minero al manejo integrado de la mosca de la fruta.
A través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) anunció que el Gobierno Regional de Tacna (GORE Tacna) se convirtió en la primera entidad del país en destinar parte de su canon minero al manejo integrado de la mosca de la fruta, una de las plagas más perjudiciales para la agricultura nacional.
El GORE Tacna destinará más de 3 millones de soles a esta intervención, que busca preservar el estatus fitosanitario de la región, proteger la producción local y fortalecer el acceso de los productores a mercados competitivos. El plan de intervención será formalizado en los próximos días y se ejecutará hasta el 2026.
¿En qué consiste el proyecto?
Esta medida no solo protege cultivos y mejora la competitividad del agro regional, sino que también impulsa el desarrollo económico local, beneficiando directamente a 19,614 familias dedicadas a la agricultura en la región sureña.
Esta importante decisión se consolidó durante una reunión técnica entre el gobernador regional, Luis Torres Robledo, y la jefa nacional del SENASA, Vilma Gutarra García, y se enmarca en lo dispuesto por la Ley de Crédito Suplementario, que faculta a los gobiernos regionales a utilizar parte de los recursos del canon en acciones de control fitosanitario.
“Esta decisión marca un antes y un después en la gestión regional de la sanidad agraria. Desde el SENASA, respaldamos completamente esta iniciativa que protege a nuestros pequeños productores y fortalece su acceso a mercados más competitivos. La agricultura familiar no puede estar sola frente a las amenazas sanitarias, y esta alianza con Tacna lo demuestra”, señaló Vilma Gutarra García, jefa nacional del SENASA.
Para combatir la plaga, el SENASA viene aplicando cebo tóxico en coordinación con asociaciones de productores, aunque con limitaciones logísticas y de personal. Además, desde enero, se han realizado 145 reuniones con la participación de más de 2,739 productores, fortaleciendo su capacidad para enfrentar esta amenaza sanitaria con campañas comunitarias.