- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTacna: Minsur prepara modificaciones en su pad de lixiviación de Pucamarca

Tacna: Minsur prepara modificaciones en su pad de lixiviación de Pucamarca

Minsur presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la unidad minera Pucamarca (Tacna), donde plantea realizar modificaciones en los subcomponentes del PAD de lixiviación Fase 4 mediante una inversión total de US$ 366 mil dólares.

Entro los cambios propuestos en el referido pad de Pucamarca, unidad ubicada a una altitud promedio de 4400 m.s.n.m. en el distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna, figura el cambio operativo del canal de derivación, pasando de temporal a permanente, así como la adición de tubería de impulsión de 14” para el riego de la pila de lixiviación.

En el documento al que Tumbo Minero tuvo acceso, se precisa que el referido canal de derivación, que anteriormente fue aprobado como un canal temporal, quede operando como un canal permanente.

“El “canal de derivación permanente” contemplará dos (02) tuberías de impulsión, una de 16” y otra tubería de 14” que vendría a ser la tubería propuesta en el presente ITS. Ambas tuberías operarían de manera permanente y simultanea transportando el flujo de solución barren aprobado (1066 m3 /h) en el primer ITS de la Primera MIEA Pucamarca”.

Sobre las tuberías, el en presente ITS presentado se detalla que estarán ubicadas sobre soportes de concreto que serán construidos sobre la base del canal de derivación. A partir de la nueva línea de 14” se considera su continuidad a lo largo del perímetro del pad, la cual estará instalada de forma paralela a la tubería de 14” existente.

“Esta nueva tubería se extenderá hasta el lift 12 en donde se conecta con la tubería que cruza el pad hacia el extremo este del mismo, contribuyendo de esta manera al riego total del PAD de lixiviación en sus Fases 1, 2, 3 y 4”

Justificación técnica

Minsur también precisa como justificación técnica para aplicar los cambios propuestos que, con la configuración del contrafuerte Norte de la Fase 4 del PAD se hace necesario cambiar el alineamiento de las tuberías Barren para evitar que sean cubiertas por el contrafuerte. Así, teniendo en cuenta que la construcción del contrafuerte se debe ejecutar en el mediano plazo se plantea mantener el alineamiento de las tuberías Barren por el canal temporal el cual pasaría a ser un canal de derivación permanente.

Otro aspecto que Minsur recalcó es que cuentan con un programa de comunicaciones, establecido dentro del Plan de Relaciones Comunitarias, el cual establece y divulga mecanismos de contacto y comunicación mediante la atención en sus oficinas de información permanente (OIP) situadas en la Comunidad Campesina de Palca y en la Comunidad Campesina de Vilavilani (que conforman el área de influencia social directa). En dichas OIP se contará con herramientas adecuadas que faciliten la difusión de las actividades del Tercer ITS de la Segunda MEIA Pucamarca una vez aprobado.

Datos:

• La UM Pucamarca cuenta con la concesión minera Acumulación Frontera Uno y la concesión minera Gaby 51, las cuales abarcan un área total de 12 767 ha y 1 000 ha respectivamente.
• Las modificaciones propuestas no involucran un consumo adicional o una excedencia en el volumen de agua aprobado.
• El Pad de lixiviación aprobado cuenta con cinco (05) fases o etapas denominadas: Fase 1, Fase 2 (fase 2A y fase 2B), Fase 3 (fase 3A y fase 3B), Fase 4 y Fase 5.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...