- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTecnología: Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando la planificación productiva

Tecnología: Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando la planificación productiva

La IA es una herramienta que permite la toma de decisiones basada en analítica de datos. 

En el Perú, las industrias como la minería, acuicultura y agricultura pierden alrededor de un 20% de sus ingresos por la gran variabilidad en sus productos terminados y la falta de eficiencia en el uso de recursos críticos como agua, electricidad y combustibles.

Y es que este tipo de industrias es uno de los pilares esenciales para la economía peruana, pues, por ejemplo, solo el sector minero exportó un valor de 3069 millones de dólares durante mayo del presente año, según el Ministerio de Energías y Minas.

Ser capaces de generar un impacto mínimo se traduce en una capacidad de generar valor en millones de soles, a nivel empresarial y país.

La inteligencia artificial (IA) ha sido incorporada por varios grupos empresariales para optimizar procesos y mejorar la rentabilidad considerando que existe un histórico de información que se ha ido generando gracias a la sensorización, IoT y sistemas de  almacenamiento de data. 

Francisco Paredes, Director Comercial de Altum Lab, nos explica el beneficio de incorporar esta tecnología para la optimización de cosecha en empresas de nuestro país.

Optimización de procesos

La inteligencia artificial es una tecnología basada en algoritmos matemáticos, con la capacidad de optimizar un proceso considerando múltiples fuentes de información y variables tanto productivas como restrictivas. 

Su uso permite optimizar procesos complejos que con las actuales herramientas tecnológicas no sería posible, disminuyendo los tiempos de planificación y toma de decisiones.

En la minería la tecnología es utilizada para predecir la composición de las materias primas provenientes de la mina, o de productos provenientes de proveedores, con lo cual es posible implementar estrategia de segmentación y mezcla, mejorando la alimentación a procesos donde la variabilidad afecta el rendimiento y costo.

Mejorar la toma de decisiones 

Los gerentes de diferentes industrias toman decisiones clave todos los días. La IA permite sugerir cambios en la operación, proyectando escenarios productivos óptimos, ya sea para rentabilizar la materia prima o para satisfacer de mejor forma los contratos comerciales.

Dentro del sector acuícola, esta tecnología es capaz de planificar la estrategia de cosecha considerando el crecimiento de una biomasa, las capacidades de planta y las múltiples restricciones operativas. 

La predicción de precios permite sugerir cuándo es mejor cosechar considerando la rentabilidad del producto por mercado. 

Aumento de la rentabilidad

Según Paredes, el sector empresarial en el Perú es consciente del soporte que brinda la tecnología, por lo que cada vez es más común el uso de estas herramientas para la rentabilidad del negocio. 

“En ese sentido, nuestra plataforma Bruna, permite, a partir de data histórica de las empresas extractivas, dar información clave para la toma de decisiones y mejorar la rentabilidad dentro de estas”, agregó. 

Disminución de la variabilidad

Las industrias extractivas están sometidas a una serie de factores que son aleatorios y que impactan en la fabricación de sus productos. Esta variabilidad se debe a causas especiales entre las cuales destacan la mano de obra, medio ambiente, materiales, entre otros. 

Con la implementación de la inteligencia artificial, hay una disminución de esta variabilidad, pues este tipo de tecnología se nutre de información histórica de la empresa y de los procesos de producción para tener una mejor producción. 

“La IA ha llegado para quedarse y ser una de las herramientas con mayor proyección en el Perú. Estamos viviendo una completa revolución dentro de las empresas extractivas, donde es posible hacer más eficientes los procesos y lograr compañías más sostenibles y competitivas en el tiempo. Existen además incentivos de parte del gobierno donde es posible utilizar el beneficio tributario permitiendo así un bajo o nulo costo en su inversión”, finalizó el director comercial de Altum Lab. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...