Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para las exportaciones peruanas: beneficios para el oro y un impacto limitado en el cobre.
En declaraciones al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Stephani Maita, economista senior del IPE, explicó que la incertidumbre global ha impulsado el precio del oro, considerado tradicionalmente un refugio en tiempos de crisis.
“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita.
En cuanto al cobre, el impacto sería mínimo en el corto plazo. Maita indicó que las tensiones aún no han afectado directamente a las principales economías compradoras de cobre, como China.
“El conflicto se mantiene, por el momento, focalizado en Medio Oriente, con efectos indirectos sobre economías como Estados Unidos y Europa. Dado que China es nuestro principal consumidor de cobre, no deberíamos ver impactos en el corto plazo, a menos que el conflicto escale e involucre al país asiático”, explicó.
Sin embargo, advirtió que el riesgo no puede descartarse. “El cobre suele estar vinculado más a indicadores de actividad”, concluyó. Un posible agravamiento del conflicto, que afecte la relación comercial entre China y Estados Unidos, podría alterar la demanda global del metal rojo.