- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRegiones del norte impulsarán el Terminal Portuario de Lambayeque

Regiones del norte impulsarán el Terminal Portuario de Lambayeque

Se ha logrado un entendimiento con cinco regiones del norte para impulsar dicho puerto, que requerirá una inversión estimada de US$ 530 millones y permitirá un mejor tránsito para los proyectos mineros ubicados en esa zona.

En el tercer día de Rumbo a PERUMIN-Macrorregión Norte, el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, indicó que cinco regiones del norte han llegado a un acuerdo para impulsar el Terminal Portuario de Lambayeque, proyecto que requerirá una inversión estimada de US$ 530 millones y permitirá un mejor tránsito para los proyectos mineros ubicados en esa zona, así como otros importantes sectores.

“Hace unos días nosotros logramos un entendimiento con cinco regiones, sobretodo del norte, para impulsar el terminal portuario de Lambayeque, pero para lograr su viabilidad necesitamos gestionar algunos corredores vinculados a mi región”, precisó.

En ese sentido, Guevara mencionó que se podría implementar un ferrocarril desde Pacasmayo a Cajamarca, de igual forma ejecutar una doble vía desde la provincia de San Miguel, donde se ubican hasta cinco proyectos mineros, de modo que ellos lleguen a embarcar a ese puerto en menor tiempo y también se beneficie el sector agropecuario, salud y educación.

“Yo creo que nuestros pueblos van a poder salir adelante siempre y cuando gestionemos el tema de los corredores viales y como hablábamos el ferrocarril, que nos va a permitir bajar costos”, resaltó.

Por otro lado, consideró muy importante el espacio generado por Rumbo a PERUMIN para dialogar autoridades gubernamentales, las empresas, la academia y la sociedad civil. Además, indicó que se debe establecer reglas del juego para promover el desarrollo que prevalezcan sin importar quién ocupa el cargo de poder.



“El trabajo realizado por un gobierno al entrar otro gobierno no se está tomando en cuenta. Es por eso que se necesita establecer ciertos criterios con la Academia, los colegios profesionales y el sector privado, y de alguna manera impulsar el desarrollo territorial en nuestros pueblos”, explicó Guevara.

Al respecto, comentó que en Cajamarca se tiene cerca de 1,800 expedientes que gestión tras gestión se aplazan, o desechan y cada quien opta por hacer sus proyectos nuevos. Sin embargo, él ha retomado el avance de los proyectos de la gestión anterior con el objetivo de beneficiar a su población.

“En mi región, si bien no somos de la misma línea política que mi antecesor, hemos tomado en cuenta los proyectos, nos hemos unido al plan anual de inversiones del año 2023 porque entendemos que para muchos proyectos se ha invertido en perfiles, expedientes y ha costado un montón de dinero a los peruanos”, refirió.

Rumbo a PERUMIN

Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36. El mismo comprende una agenda de actividades virtuales, que buscan generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...