- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María: Gobierno avanza en proyectos en Islay para viabilizar inversiones

Tía María: Gobierno avanza en proyectos en Islay para viabilizar inversiones

El ministro de Energía y Minas, Francisco, sostuvo hoy que el Gobierno avanza en ejecutar proyectos de carácter social en la provincia de Islay (Arequipa) con el fin de hacer viables las inversiones en la zona, incluido el proyecto minero Tía María.

Durante su exposición en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Ísmodes precisó que se viene avanzando en el hospital de Mollendo y el centro médico de Cocachacra, ambos con una inversión conjunta de 106 millones de soles.
Asimismo, se viene impulsando la construcción de la presa de agua Yanapuquio, para la cual ya se firmó el contrato para la elaboración del Estudio de Preinversión con el consorcio chino Changjiang Instituto of Survey, Design and Research Sucursal del Perú.
Para este proyecto, dijo, se han iniciado coordinaciones con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) el cual iniciará la instauración de programas agrarios en la zona.
De igual modo, se está elaborando el expediente técnico para el sistema integral de agua y desagüe en la provincia de Islay. La elaboración del proyecto cuesta 28 millones de soles y su ejecución, 900 millones.
“Así como estas iniciativas existen otras menores que fueron identificadas para poder generar un clima más favorable a las inversiones en la provincia de Islay. Cuando uno tiene el interés de desarrollar inversión tiene primero que generar las condiciones”, manifestó.
“Es importante que la población viva mejoras al momento que se le dirá un proyecto se ejecutará para traer beneficios”, subrayó.
Diálogo
En otro momento, el ministro comentó que al par con el cierre de brechas sociales en la zona, el Gobierno viene impulsando el diálogo en todos los niveles.
Detalló que actualmente se está recopilando información de campo de funcionarios, servidores y personas en general (Cámara de Comercio de Arequipa, Universidad San Agustín, Universidad Católica de Santa María, Municipalidades involucradas, entre otros) para dar soluciones a corto plazo.
También existen iniciativas del Ministerio del Ambiente para disponer de equipos profesionales y técnicos de las OEFA con el fin de conformar comités de monitoreo y vigilancia ambiental.
Dijo que de la misma manera existen iniciativas del Minagri para dar asesoramiento técnico a proyectos de riego y ganadería en Islay.
A la par, señaló, se está propiciando reuniones con dirigentes sociales, con empresarios, comerciantes, colegios profesionales agricultores, alcaldes y representantes del Arzobispado de Arequipa.
“Buscamos impulsar espacios de diálogo con la finalidad de aclarar las dudas de la población y tomar acciones para corregir lo que hay que corregir y mejorar lo que se tenga que mejorar”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...