- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María: SNI invoca al diálogo, pues proyecto beneficia a Arequipa y...

Tía María: SNI invoca al diálogo, pues proyecto beneficia a Arequipa y al país

La Sociedad Nacional de Industrias realizó un foro en la Universidad Católica San Pablo para promover la industria. Su gerente general señala que el país se encuentra a la espera de la reactivación de proyectos como Tía María, pero también habla de la corrupción en las empresas.

La inversión privada es el motor del país, la inversión pública apenas es la quinta parte. Necesitamos que los empresarios tengan confianza en el país y también el público en general. Esta coyuntura de incertidumbre hace que la inversión disminuya y provoca el enfriamiento de la economía, más aún si hablamos de proyectos emblemáticos como Tía María. Necesitamos que el país retome el rumbo de las inversiones privadas, para que podamos asegurar el crecimiento de los próximos años.

Carlos García, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias hablo sobre la importancia del proyecto minero por lo que significa la inversión privada en el país. Además, sobre las malas prácticas de algunas empresas.

El problema de fondo de Tía María es el conflicto social y, al parecer, no se logró la licencia social

Así es. Yo creo que, al final, hay decisiones que tomar. Hay que buscar que la operación sea amigable con el medio ambiente, que no contamine y si va haber perjuicio, debe darse una negociación en la que ambas partes salgan satisfechas. Debemos buscar un diálogo, el beneficio de Tía María no es solo para Arequipa, es para todo el país; son 1400 millones de dólares de inversión.

¿Quién debe tomar decisiones?

No sé si mañana o pasado, pero el Gobierno tiene que tomar algunas decisiones. El tema social se ha vuelto un asunto público y se tienen que tomar decisiones para seguir adelante. Tía María va a representar poco menos de un punto de nuestro PBI.

Algo nuevo es que la corrupción de la empresa privada originó el retraso de inversiones.

Bueno, en realidad, recién se ha destapado a un nivel grande. Lamentablemente, hubo empresas que generaron malas prácticas. Lo positivo de esto es que hay una corriente de empresas implementando políticas internacionales, como los ISO anticorrupción y demás, para velar por su transparencia.

¿El problema viene de la concepción de la empresa privada, donde contratar con amigos es normal?

Hay una delgada línea, los negocios se basan en confianza, pero se puede volver una relación negativa, sobre todo si hablamos de los sectores público y privado. Lamentablemente, la sociedad es muy tolerante con la corrupción; está metida en nuestra forma de actuar día a día.

¿Se debe hacer un cambio a la Ley de Contrataciones del Estado?

Los procedimientos de compra deben ser los más ágiles posibles. Si fiscalizamos demasiado, vamos a paralizar el país. Debemos encontrar el equilibrio entre fiscalización razonable y el castigo a malas prácticas.

¿Hay ese equilibrio?

Se ha generado un desequilibrio. Subieron los controles, lo cual es parte del problema, por eso las ejecuciones de presupuesto están tan bajas en esta época del año. Se han endurecido las políticas de fiscalización y se ralentizó la ejecución pública.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...