- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María: SNI invoca al diálogo, pues proyecto beneficia a Arequipa y...

Tía María: SNI invoca al diálogo, pues proyecto beneficia a Arequipa y al país

La Sociedad Nacional de Industrias realizó un foro en la Universidad Católica San Pablo para promover la industria. Su gerente general señala que el país se encuentra a la espera de la reactivación de proyectos como Tía María, pero también habla de la corrupción en las empresas.

La inversión privada es el motor del país, la inversión pública apenas es la quinta parte. Necesitamos que los empresarios tengan confianza en el país y también el público en general. Esta coyuntura de incertidumbre hace que la inversión disminuya y provoca el enfriamiento de la economía, más aún si hablamos de proyectos emblemáticos como Tía María. Necesitamos que el país retome el rumbo de las inversiones privadas, para que podamos asegurar el crecimiento de los próximos años.

Carlos García, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias hablo sobre la importancia del proyecto minero por lo que significa la inversión privada en el país. Además, sobre las malas prácticas de algunas empresas.

El problema de fondo de Tía María es el conflicto social y, al parecer, no se logró la licencia social

Así es. Yo creo que, al final, hay decisiones que tomar. Hay que buscar que la operación sea amigable con el medio ambiente, que no contamine y si va haber perjuicio, debe darse una negociación en la que ambas partes salgan satisfechas. Debemos buscar un diálogo, el beneficio de Tía María no es solo para Arequipa, es para todo el país; son 1400 millones de dólares de inversión.

¿Quién debe tomar decisiones?

No sé si mañana o pasado, pero el Gobierno tiene que tomar algunas decisiones. El tema social se ha vuelto un asunto público y se tienen que tomar decisiones para seguir adelante. Tía María va a representar poco menos de un punto de nuestro PBI.

Algo nuevo es que la corrupción de la empresa privada originó el retraso de inversiones.

Bueno, en realidad, recién se ha destapado a un nivel grande. Lamentablemente, hubo empresas que generaron malas prácticas. Lo positivo de esto es que hay una corriente de empresas implementando políticas internacionales, como los ISO anticorrupción y demás, para velar por su transparencia.

¿El problema viene de la concepción de la empresa privada, donde contratar con amigos es normal?

Hay una delgada línea, los negocios se basan en confianza, pero se puede volver una relación negativa, sobre todo si hablamos de los sectores público y privado. Lamentablemente, la sociedad es muy tolerante con la corrupción; está metida en nuestra forma de actuar día a día.

¿Se debe hacer un cambio a la Ley de Contrataciones del Estado?

Los procedimientos de compra deben ser los más ágiles posibles. Si fiscalizamos demasiado, vamos a paralizar el país. Debemos encontrar el equilibrio entre fiscalización razonable y el castigo a malas prácticas.

¿Hay ese equilibrio?

Se ha generado un desequilibrio. Subieron los controles, lo cual es parte del problema, por eso las ejecuciones de presupuesto están tan bajas en esta época del año. Se han endurecido las políticas de fiscalización y se ralentizó la ejecución pública.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...