- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María: Southern afirma no usará agua del Valle del Tambo y...

Tía María: Southern afirma no usará agua del Valle del Tambo y no generará relaves

El vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Copper, Raúl Jacob, aseguró en MINPRO 2019, que Tía María no generará problema alguno para las poblaciones cercanas al proyecto, pues “no se usará agua del Valle del Tambo y no devolveremos ningún tipo de cuerpo de agua”, toda vez que la tecnología incorporada para su desarrollo no generará relaves.

Fue durante la conferencia titulada Proyecto Tía María, en el foro “Proyectos, Operaciones y Ampliaciones Mineras en el Perú” que destacó la tecnología que usarán en la futura operación.

“La tecnología que se empleara no genera relaves. Esta tecnología es la extracción por solvente y electro depositación, mayormente conocida como lixiviación, la cual no requiere almacenamiento de líquidos como relave”, apuntó.

Y es que, respecto a la preocupación por la posible afectación de Tía María para el Valle del Tambo, observó que en Southern están calmados.

“Estamos bastante tranquilos por saber que las operaciones no afectarán al Valle del Tambo. De los dos yacimientos a desarrollar, La tapada está a tres kilómetros en línea recta al Valle del Tambo y Tía María está a 100 kilómetros”, recordó.

“Tomaremos medidas desde el punto de vista operativo para evitar cualquier contaminación. Las operaciones estarán fuera del Valle del Tambo, bastante alejados”, agregó.

Contribución Arequipa y Perú

En cuanto a la contribución que Tía María generará para Arequipa, el vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Copper, dijo que el proyecto minero Tía María generará más de 5,460 millones de soles por canon y regalías en 20 años para Arequipa.

Respecto a la contribución económica al erario nacional, aunque dependiendo de los precios del cobre, en promedio Tía María generará S/ 325 millones de soles anuales para él Perú (sin Arequipa) , distribuidos en S/ 215 millones por concepto de impuesto a la renta y S/ 110 millones por otros impuestos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...