- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTitular del MEM se reunió con pequeños mineros formalizados

Titular del MEM se reunió con pequeños mineros formalizados

MINERÍA. Titular del MEM se reunió con pequeños mineros formalizados. En el marco del nuevo proceso integral de formalización minera impulsado por el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, la ministra de Energía y Minas (MEM), Angela Grossheim, supervisó los avances que se vienen ejecutando desde su sector con el objetivo de lograr el crecimiento económico de los mineros artesanales y de pequeña escala de todo el país.

La titular del MEM llegó hasta el sector de La Aguada, ubicado a 1 500 msnm en el distrito de Carabayllo, donde realizó una visita inopinada a la “Asociación de mineros artesanales Chemito del Sur-Jicamarca” para constatar las condiciones laborales en que vienen operando las decenas de mineros dedicados a la extracción de oro.

“Venimos a revisar, in situ, cómo se está desarrollando el proceso de formalización en esta mina y constatar el cumplimiento adecuado de las medidas de seguridad”, informó Grossheim Barrientos.

Durante su recorrido, junto al viceministro de Minas, Ricardo Labó, la titular del sector escuchó con atención las principales necesidades de los mineros artesanales con la finalidad de reforzar el proceso de formalización en favor de este importante sector de la economía nacional.

“Este ha sido un trabajo productivo porque hemos conversado con los mineros, quienes nos han contado sus experiencias, necesidades y cómo podríamos ir mejorando el sistema», resaltó la ministra Grossheim.

Por su parte, el ingeniero Bruno Supo Ocsa, encargado del campamento minero de La Aguada, resaltó la visita de la titular del MEM. “La ministra se está llevando una nueva experiencia de nosotros que ayudará a transmitir un mejor concepto sobre los mineros y permitirá agilizar nuestro trámites documentarios”, destacó.

Asimismo, invocó a los pequeños mineros y mineros artesanales de todo el país a sumarse al proceso de formalización. “La legalización de nuestras actividades permitirá cumplir con todos nuestros objetivos y metas trazadas para el bienestar de nuestras familias”, enfatizó.

Cabe indicar que la “Asociación de mineros artesanales Chemito del Sur-Jicamarca” opera actualmente las concesiones mineras «Abundancia 2005» y «Río Seco 2004 II», ubicadas en Carabayllo.

A la fecha, 132 mineros pertenecientes a la mencionada asociación se han acogido a la legalidad gracias la nueva estrategia implementada en este gobierno.

Proceso de formalización

El nuevo proceso de formalización minera integral es más dinámico, flexible y acorde a las características y realidades de cada región. Esta nueva estrategia establece un trabajo más estrecho y coordinado con los Gobiernos Regionales y brinda acompañamiento permanente a través de asistencia técnica.

Este proceso ya cosechó su primer logro al haber superado la meta de 5 000 mineros formalizados al cierre del 2017 y resaltó que este importante avance “se logró a través de la simplificación de trámites e incentivos económicos”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...