- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTodo listo para el II Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias

Todo listo para el II Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias

Están confirmados conferencistas de primer nivel del extranjero, así como una masiva participación de asistentes de todo el país vinculados a la gestión social en el sector extractivo.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) viene ultimando detalles sobre la organización del II Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias (2CIRC), que se llevará a cabo del 13 al 15 de agosto del presente año en Lima, en la sede de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), bajo el lema “El diálogo y la concertación como medios de desarrollo socioeconómico”.

El presidente del comité organizador, Dr. Nino Coppero, señala: “Nuestra finalidad en el segundo Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias, es ir más allá del ámbito nacional y recoger las experiencias e investigaciones que puedan presentarse en otros países y conocer más sobre la aplicación de nuevas herramientas y estándares en el manejo de las relaciones comunitarias. Queremos darle la magnitud internacional que merece este congreso, para lo cual hemos invitado a expertos e instituciones del extranjero”.

A su vez, señaló que, entre los objetivos del congreso, destaca el analizar, aprender y compartir experiencias sobre el contexto social que enfrentan las industrias extractivas, en particular el sector minero, y fomentar una adecuada relación con las comunidades a través de la promoción del desarrollo y la competitividad de la minería, así como compartir experiencias de procesos de diálogo participativo y mesas de desarrollo para la construcción de comunidades sostenibles.

“Con un espíritu de apertura y participación plural, queremos escuchar a todas las partes involucradas en la gestión social y lograr un mejor relacionamiento y entendimiento, ya que la minería puede consolidarse como la palanca de desarrollo local, regional y nacional que el Perú requiere para superar los actuales índices de exclusión social y económica”, expresó.

Ya está confirmada la participación de Glenn Nolan, Vice Presidente de Asuntos Aborígenes de Noront Resources; María José Gonzales, Asesora en Políticas Sociales Mineras, Secretaría de Minería de la Nación Argentina; Bernarda Elizalde, de Responsible Mineral Development Consultants: Wayne Dunn, de CSR Institute; Jerry Asp, líder aborigen de Canadá; Luisa García, CEO Llorente & Cuenca Región Andina; Marcelo Olivares, de Quinzio y Cía. de Chile; Sonia Molodecky, de Equilibria  Partners  Inc.; y Pierre Gratton, de Mining Association of Canada, entre otros destacados ponentes internacionales.

 

Presentación internacional y primer conversatorio

Asimismo, recordó que en marzo de este año se realizó la presentación internacional de este encuentro en el marco del PDAC 2014, a través de una sesión especial en la que se invitó a exponer a Vladimiro Huaroc, alto comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM sobre el tema “Desafíos del Gobierno Peruano y las empresas mineras frente a las demandas y necesidades de las comunidades locales”. Para ello se contó con un panel de especialistas que estuvo integrado por Steven Fish (Canadian Business for Social Responsibility), Chris Moran (University of Queensland), Bonnie Lyn de Bartok (Mac Cormick IMC) y José Luis López Follegatti (Grupo de Diálogo – Minería y Desarrollo Sostenible).

“En aquella ocasión hicimos una invitación abierta en el PDAC para 75 asistentes de nueve países. De esa manera, pusimos el evento en la agenda internacional y presentamos un avance de la experiencia peruana en procesos de diálogo y concertación. Ello nos permitió ampliar nuestra red de colaboradores, por ejemplo, con instituciones como la Canadian Business for Social Responsibility y el Centre for Social Responsibility in Mining de Australia”, comentó.

Igualmente, durante su exposición, Coppero se refirió a la temática del 2CIRC en sus tres días. “Por ejemplo, el 13 de agosto se profundizará en tópicos como el rol del Estado en las industrias extractivas, de qué manera se garantiza la viabilidad social de las industrias, el impacto de la relación existente entre el Gobierno Nacional, Regional y Local en las comunidades aledañas a operaciones extractivas, mecanismos de participación ciudadana y la consulta previa”, detalló.

 

El segundo día se centrará en la gestión empresarial de las relaciones comunitarias, cómo incorporarlas en los objetivos estratégicos empresariales y en la generación de desarrollo sostenible. Asimismo, se analizará los desafíos que enfrenta el profesional de las relaciones comunitarias, la minería informal y su impacto en la gran minería formal, gestión del recurso hídrico en zonas de influencia de actividades extractivas, entre otros.

 

“Finalmente, el tercer día se enfocará en la importancia del diálogo y la concertación en las relaciones comunitarias, análisis comunicacional en conflictos sociales y procesos de diálogo, el uso de medios de comunicación en la gestión social y la promoción del desarrollo sostenible en el entorno social”, señaló.

 

Segundo conversatorio

Por otro lado, recordó que el pasado 2 de julio, en el marco de las actividades previas al congreso, se realizó en la sede del IIMP el conversatorio “Impacto de los intereses políticos y las redes sociales en la gestión de relaciones comunitarias”. Allí se ofreció la exposición “Descentralización fiscal, desarrollo local en zonas mineras”, a cargo del Dr. Javier Arellano Yanguas, investigador y profesor del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto (Bilbao, España) y “Minería y redes sociales: nuevas herramientas para optimizar las relaciones comunitarias”, a cargo de Milton Vela, director general de la consultora Café Taipá.

El comité organizador del 2CIRC está integrado por el Dr. Nino Coppero, en calidad de presidente, Ricardo Morel, como vicepresidente y por Pablo Alcázar (Sociedad Minera Cerro Verde), Fernando Castillo (OGS – Minem), Inés Fernandini (Cámara de Comercio Canadá-Perú), Vladimiro Huaroc (Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad), Miguel Incháustegui (Gold Fields), Ricardo Labó (Rio Tinto), José Luis López (Grupo de Diálogo), Felipe Quea, (Grupo Pleno), Gonzalo Quijandría (Minsur) y Luis Zapata (Hudbay).

Por su parte, el comité consultivo lo conforman Antonio Samaniego, (presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú), Glenn Nolan (PDAC), Augusto Baertl (Gestora de Negocios), Lucio Ríos, (presidente del I Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias), Humberto Olaechea Guillén, (Red Nacional de Líderes Sociales), Carlos Monge Salgado (Revenue Watch Institute) y David Brereton (University of Queensland).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...