- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCientos de toneladas de oro ilegal se lavarían en plantas procesadoras por...

Cientos de toneladas de oro ilegal se lavarían en plantas procesadoras por la regulación débil: cifras

El gremio advierte que la débil trazabilidad en beneficio de minerales permite exportar casi el doble de lo producido formalmente en el país.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que las plantas procesadoras de oro se han convertido en un eslabón débil de la lucha contra la minería ilegal, al permitir la inserción de mineral de origen ilícito en el circuito formal. Según el gremio, el uso del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y un marco normativo débil facilitan que este oro se legalice mediante simples documentos, sin un control efectivo de su origen.

En la misma línea, Stephani Maita, del Instituto Peruano de Economía, mencionó a diario Gestión que más de 100 toneladas de oro ilegal estarían saliendo por canales formales. Según el Anuario Minero 2024, mientras la producción formal alcanzó 108,15 toneladas, las exportaciones llegaron a 200,56 toneladas, evidenciando un desfase de más de 100 toneladas sin explicación oficial.

LAS CIFRAS

En el país existen 360 plantas formales vinculadas a la mediana y gran minería, y 174 que atienden a la pequeña minería y minería artesanal. Sin embargo, las plantas de beneficio que procesan mineral para informales superaron las 8,000 en los últimos cinco años. Tras la depuración del Reinfo realizada en agosto, quedaron registradas 2,328 plantas de beneficio y 30,000 mineros en proceso de formalización, frente a 50,000 mineros y más de 6,000 plantas excluidas.



“La mayoría de estas plantas solo verifican si el productor tiene inscripción vigente en el Reinfo y documentos en regla, pero eso no garantiza nada sobre el origen del mineral”, explicó Iván Arenas, de la consultora Diálogo Social.

¿Qué factores impulsan esta brecha?

El precio internacional del oro en máximos históricos incentiva la expansión de mineros ilegales, que incluso invaden zonas en exploración para producir a pequeña escala. Marcial García Schreck, experto de EY Perú, advirtió que esta práctica distorsiona la información oficial, pues el Minem solo reporta la minería formal. Para la SNMPE, la trazabilidad efectiva en las plantas procesadoras es clave para cerrar la puerta al lavado de oro ilegal y fortalecer la transparencia del sector.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Urgente: Cajamarca en problemas graves de inversión minera

Henry Ford, uno de los pioneros en inversiones e innovación industrial en el siglo XX, solía decir: “Nada es más caro que una oportunidad perdida”. Una frase que hoy cobra especial relevancia en el sector minero peruano, particularmente en...

Más puestos en minería: empleo minero crece 13,6 % interanual en julio de 2025

Con un total de 262,786 trabajadores, en comparación a las 239,268 personas registradas en julio de 2024. En julio de 2025, el sector minero empleó a 262,786 trabajadores, lo que significó un incremento de 9.8 % con relación a las...

Recaudación fiscal minera creció 33% y sumó más de S/ 14,000 millones

El Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que la minería aportó S/ 14,067 millones al fisco entre enero y julio de 2025, consolidando al sector como principal sostén de los ingresos públicos. Minería metálica fue el motor de la recaudación El aporte...

Inversión en exploración subió 37.1%: ¿Cuánto sumó cada rubro?

Acumulando US$ 392,240,006, en comparación a los US$ 286,073,157 alcanzados de enero a julio de 2024. De enero a julio de 2025, la inversión minera destinada específicamente a la exploración sumó US$ 392,240,006, un crecimiento de 37.1 % en comparación...
Noticias Internacionales

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...

Abcourt logra primer vertido de oro en su mina de Quebec

La minera canadiense Abcourt anunció el primer vertido de oro en su proyecto Sleeping Giant, ubicado en Quebec, marcando un hito clave en su estrategia de consolidación. El presidente y director ejecutivo, Pascal Hamelin, destacó que el vertido se logró...

Defiance Silver inicia perforación de 10,000 metros en su proyecto Zacatecas

Esta fase sentará las bases hacia la publicación de una nueva estimación de recursos minerales en San Acacio y evaluará numerosos objetivos. Defiance Silver Corp. anunció el inicio de una nueva campaña de perforación en su proyecto Zacatecas, en México....