- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransferencias mineras alcanzaron los S/ 7,960 millones hasta octubre del 2024

Transferencias mineras alcanzaron los S/ 7,960 millones hasta octubre del 2024

Las regiones que más recursos recibieron son Áncash, seguido por Arequipa, Moquegua e Ica.

Al mes de octubre de 2024, las transferencias mineras, por concepto de Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y Derecho de Vigencia y Penalidad, alcanzaron una suma en conjunto de S/ 7,960 millones. Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En ese sentido, las transferencias de recursos constituyen una fuente fundamental de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, facilitando la ejecución de proyectos
y obras públicas enfocadas en la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Además, es importante destacar que estas transferencias, provenientes del sector minero, se asignan prioritariamente al impulso del desarrollo sostenible.

Análisis detallado

En el análisis detallado por concepto, destaca la distribución del Canon Minero del año 2024 que sumó más de S/ 5579 millones. Es por ello que, el uso del Canon Minero está orientado al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras que tengan un impacto regional y local. Es más, una proporción del total distribuido por este concepto es destinado a las universidades
nacionales de la circunscripción de los gobiernos regionales con la finalidad de promover la investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo de la región.



En lo que respecta a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta octubre de 2024, registraron más de S/ 2091 millones. Este monto corresponde a la contraprestación económica que las empresas mineras pagan al Estado Peruano por la explotación de recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos, y se distribuye íntegramente entre los tres niveles de gobierno. Estas regalías mineras se clasifican en legales y contractuales, según el origen del recurso. Las regalías legales se calculan sobre la utilidad operativa trimestral generada por la
actividad minera. Por otro lado, las regalías contractuales se aplican en casos específicos, a través de un Contrato de Transferencia firmado.

En cuanto al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta setiembre del año en curso, alcanzaron más de S/ 289 millones. Es importante señalar que el primer concepto se refiere a un derecho otorgado por el Estado sobre los recursos minerales del subsuelo, pero no implica automáticamente la autorización para explorar y explotar, ya que esto requiere cumplir con diversos requisitos establecidos en la normativa que regula la actividad minera en el país. En cuanto a la penalidad, esta corresponde al monto que todo titular de una concesión minera debe abonar al Estado en caso de no alcanzar la producción o inversión mínima estipulada por la legislación minera.

Áncash, la que más recibe

En el desglose por departamento, Áncash ocupó el primer puesto con más de S/ 1582 millones, lo que equivale el 19.9% del total de transferencias mineras.

Arequipa se mantuvo en segundo lugar, con un monto superior a los S/ 1205 millones, constituyendo al 15.1% del total transferido. Seguido de Moquegua, que ocupó el tercer puesto,
con más de S/ 1033 millones, lo que corresponde al 13.0% del total distribuido.

Por último, Ica se situó en cuarto lugar con S/ 872 millones, representando el 11.0% del monto total. Es importante que estos cuatro departamentos concentraron el 59.0% de las transferencias totales a nivel nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Andrada Mining aumenta 33% ingresos y apunta a rentabilidad sostenible

La minera tecnológica destacó récord de producción y recuperación en Uis, alianzas estratégicas y planes de expansión en estaño, tantalio y litio. Andrada Mining, productora de metales tecnológicos listada en Londres, reportó un aumento interanual de 33% en sus ingresos...

Lynas recauda A$750 millones para expandir su estrategia 2030 en tierras raras

La colocación institucional, con fuerte demanda de inversores, financiará proyectos clave y ampliará la cadena de suministro fuera de China. Lynas Rare Earths de Australia completó una colocación institucional de 750 millones de dólares australianos para financiar su estrategia de...

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...