- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones.

Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron más de S/ 2 547 millones.

Estos recursos desempeñan un papel clave en la mejora de la calidad de vida de las comunidades ubicadas en zonas de influencia minera, permitiendo la ejecución de proyectos estratégicos en infraestructura, educación, salud y desarrollo productivo.

De esta manera, la minería contribuye activamente al cierre de brechas sociales y al impulso del desarrollo sostenible en el país.

Adelanto en la distribución del Canon Minero

Uno de los factores que ha impulsado esta cifra es el adelanto en la distribución del Canon Minero, cuyo objetivo es dinamizar la inversión pública en los departamentos durante el Año Fiscal. En esa línea, en enero de 2025, los gobiernos regionales y locales recibieron más de S/ 1910 millones como transferencia anticipada del Canon Minero.



Este adelanto representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el presente año, permitiendo que las autoridades locales cuenten con los recursos necesarios para la planificación y ejecución de obras en beneficio de la población.

Regalías Mineras Legales y Contractuales

Asimismo, durante el primer bimestre de 2025, se han transferido más de S/ 631 millones por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales. De este monto, S/ 506 millones fueron des nados a los gobiernos locales, S/ 94 millones a los gobiernos regionales y S/ 30 millones al gobierno nacional.

Estas transferencias fortalecen la descentralización de recursos y promueven la inversión en proyectos que mejoran la competitividad y la calidad de vida en distintos departamentos del país.

Derecho de Vigencia y Penalidad

En cuanto a las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad, estas alcanzaron más de S/ 5 millones. Este concepto está vinculado a la obligación de los titulares mineros de pagar anualmente por su derecho minero, así como a la penalidad por el incumplimiento de la inversión o producción mínima.



Estos recursos, aunque menores en comparación con el Canon y las Regalías, también contribuyen a fortalecer la fiscalización y el ordenamiento del sector minero.

Distribución departamental

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.3% del total distribuido hasta febrero de 2025.

En segundo lugar, Arequipa recibió más de S/ 468 millones ostentando el 18.4% de participación, mientras que Tacna ocupó el tercer puesto con más de S/ 288 millones alcanzando el 11.3% del total.

En conjunto, estos tres departamentos concentraron el 54% del monto total transferido, reflejando la importancia de la actividad minera en sus economías y su impacto en el desarrollo regional.

En este contexto, la minería con núa consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo del país. La redistribución de los recursos generados por esta ac vidad no solo permite financiar obras esenciales, sino que también impulsa el crecimiento económico y la generación de empleo en diversas regiones. Un sector minero sólido y responsable es clave para fortalecer la competitividad del Perú y garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible en el largo plazo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...