- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransformación digital minera en el Perú sería acelerada por pandemia

Transformación digital minera en el Perú sería acelerada por pandemia

Por vez primera en la historia republicana, las minas del país han dejado de producir al unísono. Atendiendo los requerimientos del gobierno, los productores mineros han reducido su personal de campo al mínimo indispensable para atajar la expansión del Covid-19 y preservar su infraestructura.

De este modo, el 75% de la fuerza laboral minera ha sido desmovilizada, aunque no sin dificultades. De acuerdo al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la cuarentena ha dejado a las minas sin insumos claves para asegurar la estabilidad de los socavones (en el caso de las operaciones subterráneas) y los componentes ambientales (relaveras).

Sin embargo, el panorama sería más gris para la minería si esta no hubiera emprendido ya el camino de la digitalización.

“La cuarentena habría sido muy contraproducente para el sector minero si esta hubiera ocurrido 4 o 5 años atrás (cuando no disponía de herramientas digitales), pues le impediría ver y monitorear información relevante a cientos de kilómetros de distancia”, explica Álvaro Castro, gerente de Control Systems Line, de ABB, proveedor global de soluciones tecnológicas.

En efecto, la digitalización posibilita que las empresas mineras puedan realizar operaciones remotas, incluyendo el manejo de plantas concentradoras, desde sus oficinas corporativas.

Minas a control remoto

Es el caso de Minera Chinalco, que opera todos los componentes principales de su mina Toromocho (Junín), localizada a cientos de kilómetros de Lima, desde sus oficinas en Surco.

El productor cuprífero recurrió hace unos años a ABB para obtener una solución a las continuas interrupciones logísticas provocadas por los huaicos en la sierra central.

La respuesta fue una sala de control remoto, que hoy le permite “arrancar la planta, operarla, pararla y ver el estado de sus procesos (…) y que ahora les está sirviendo muchísimo”, señala Castro.

Chinalco es la única empresa minera con un centro de control remoto que centraliza todas las operaciones. Pero la crisis por el Covid-19, está promoviendo que otras a sigan el ejemplo.

De acuerdo a Castro, Southern Copper desea repetir la experiencia en su mina Toquepala (Tacna), que se convertiría en el centro de control remoto de todas sus operaciones en Perú.

Y, del mismo modo, otras empresas como Nexa Resources, Hochschild, Buenaventura y Gold Fields.

“Es posible que esto se vuelva urgente ahora”, señala el especialista de ABB.

Minería en la nube

Pero no solo se trata del manejo remoto de operaciones. Las empresas tecnológicas están desarrollando e implementando otras soluciones digitales y de automatización para la minería, como robots que monitorean fajas transportadoras, camiones con brazos robóticos para colocar cargas explosivas y soluciones en la nube (cloud).

Xertica, socio de Google Cloud en Latinoamérica, ve también un mayor campo de acción para este tipo de servicios a raíz de los sucesos recientes.

La empresa británica acaba de incursionar en la minería peruana con GSuite, plataforma colaborativa de Google que posibilita que las minas se conecten a la nube y saquen el máximo provecho de las herramientas tecnológicas disponibles.

Es el caso de los chats colaborativos, videoconferencias, almacenamiento en la nube y uso compartido de archivos.

“Nuestro objetivo es conseguir que nuestro cliente deje de operar en un modelo tradicional de altos costos para pasar a un esquema 100% en la nube”, explica Alex Morris, director de ventas para Perú, Ecuador y Centroamérica de Xertica.

El ejecutivo apunta que esta tecnología, “bien implementada”, puede ahorrar 21 días al año de trabajo inefectivo a cada empleado.

GSuite es empleado hoy por minera Kolpa, operador de la mina polimetálica Huachocolpa (Huancavelica), y la cooperativa minera Sotrami (Ayacucho).

Señal que la digitalización está llegando también a la pequeña minería peruana.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...