- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransparencia y prácticas ambientales harán viables las inversiones en minería

Transparencia y prácticas ambientales harán viables las inversiones en minería

 

MINERÍA. La convivencia entre los proyectos mineros y las buenas prácticas ambientales fue materia de debate durante la Mesa Redonda organizada por el diario La República. En ese sentido coincidieron personajes opositores al proyecto Tía María como el líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, y promotores del mismo, como el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.

«Es importante que no hagamos la simplificación ‘blanco vs. negro’, según la cual las inversiones se oponen al tema ambiental. ¿Cómo logramos que no se debiliten las instituciones ambientales para favorecer a las inversiones? Creemos en las inversiones de valor compartido, pero es un enfoque nuevo», postuló Arana.

Por su parte, José de Echave, ex viceministro de Gestión Ambiental, destacó que con acuerdos entre las compañías mineras y las comunidades de sus zonas de influencia, en los últimos años varios proyectos han salido adelante. Entre ellos destacó a Antapaccay y Las Bambas como ejemplos recientes.

«Es decir, sí hay cosas que están funcionando. Esto es un indicador de que hay empresas que están haciendo mejor su tarea. Pero hay otras empresas que no aprenden y se chocan con la misma pared varias veces. No todos los conflictos son iguales. Hay cosas que están marchando, y hay que sacar lecciones de eso», afirmó José de Echave.

Respecto de lo que debe hacerse para dar viabilidad a los proyectos mineros, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, puso énfasis en la importancia de que la población sienta que los proyectos repercuten positivamente en la comunidad. Esto a través de la correcta inversión de los ingresos generados por la actividad extractiva.

«Hay un tema estructural que sí hay que reconocer, que tiene que ver con cómo se gastan los recursos que producen las industrias extractivas. Hay mucho dinero en las regiones que no se gastan adecuadamente. La que le toca al Ejecutivo tiene que ver con entrenar a esos gobiernos locales para que estén preparados en gestionar sus recursos», manifestó el viceministro de Minas.

Por otro lado, otro tema que se discutió fue la necesidad de difundir las buenas prácticas ambientales y la transparencia en torno al manejo de los recursos recaudados por los proyectos mineros. Uno de ellos es el registro EITI –indicador internacional de calidad en extractivismo–, al cual Perú se ha sumado en los últimos años.

«El registro de buenas prácticas que saben mantener una adecuada relación con el desarrollo humano. El EITI hay que explicarlo. Lo más importante es que la gente sepa cuánto recibe la región, la provincia y el distrito. También el avance de los gastos. Así se hace al ciudadano partícipe del proceso de toma de decisiones. Es importante la transparencia que debe llevar», resaltó el ex viceministro de energía y Minas, Pedro Gamio.

En referencia a este ámbito, Marco Arana planteó una preocupación por los altos índices de corrupción que suelen tener lugar en los países cuya economía depende en gran medida de los recursos naturales.

«Los países con mayor presencia de recursos naturales son los que tienen mayor susceptibilidad de corrupción. En África eso es espantoso, pero en este país también es muy grave. Se calcula que 3% o 4% del PBI se pierde en corrupción. Parte del conflicto no es solo que se malgasta, sino que se roba el dinero», argumentó el líder de Tierra y Libertad.

En respuesta a ello, el viceministro Shinno señaló que el registro EITI al cual pertenece el Perú ha ayudado mucho respecto de la transparencia en el manejo de los recursos. También destacó el papel de los órganos reguladores que intervienen en las industrias extractivas: OEFA, Osinergmin y Sunafil.

Por último, el ex ministro de Energía y Minas, Juan Incháustegui, se mostró bastante optimista con respecto a los puntos de consenso alcanzados durante la mesa redonda organizada por este diario. Para Incháustegui el diálogo es la base sobre la cual se puede sintonizar en este tema.

«Me alegra que haya coincidencias interesantes. Creo que la expresión de esta mesa es la expresión de que el diálogo es capaz de viabilizar los proyectos nacionales. Se tienen que hacer mejoras legislativas y a las instituciones que recién están naciendo», concluyó el ex titular de Energía y Minas.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...