- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTratamiento a bloques de nanopartículas: nuevo método para fabricar metales hasta cuatro...

Tratamiento a bloques de nanopartículas: nuevo método para fabricar metales hasta cuatro veces más duros

Un grupo de investigadores de la Universidad de Brown ha encontrado una forma de personalizar las estructuras de los granos metálicos desde la base. En un artículo publicado en la revista Chem, los investigadores muestran un método para unir nanoestructuras metálicas individuales y formar trozos de metal sólido a gran escala. Las pruebas mecánicas de los metales fabricados con esta técnica demostraron que eran hasta cuatro veces más duros que las estructuras metálicas tradicionales.

Y es que, si bien los metalúrgicos tienen todo tipo de formas de endurecer un trozo de metal: pueden doblarlo, deformarlo, pasarlo entre dos rodillos o golpearlo con un martillo, siendo métodos que funcionan rompiendo la estructura del grano del metal (los dominios cristalinos microscópicos que forman una pieza de metal), todavía controlar el tamaño obtenido sigue siendo dificil. Ante ello, y sabiendo que los granos más pequeños hacen que los metales sean más duros, las investigaciones han determinado una nueva técnica eficaz basada en un tratamiento químico a bloques de construcción de nanopartículas.

«El martilleo y otros métodos de endurecimiento son formas de alterar la estructura de los granos, pero es muy difícil controlar el tamaño obtenido», dijo Ou Chen, profesor asistente de química en Brown y autor correspondiente de la nueva investigación.

«Lo que hemos hecho es crear bloques de construcción de nanopartículas que se fusionan al apretarlas. De este modo, podemos obtener tamaños de grano uniformes que pueden ajustarse con precisión para mejorar sus propiedades».

Para este estudio, los investigadores fabricaron «monedas» a escala centimétrica utilizando nanopartículas de oro, plata, paladio y otros metales. Las piezas de este tamaño podrían ser útiles para fabricar materiales de revestimiento de alto rendimiento, electrodos o generadores termoeléctricos (dispositivos que convierten los flujos de calor en electricidad). Pero los investigadores creen que el proceso podría ampliarse fácilmente para fabricar revestimientos metálicos superduros o componentes industriales de mayor tamaño.

La clave del proceso, según Chen, es el tratamiento químico que se da a los bloques de construcción de las nanopartículas. Las nanopartículas metálicas suelen estar recubiertas de moléculas orgánicas llamadas «ligands», que generalmente impiden la formación de enlaces metal-metal entre las partículas. Chen y su equipo encontraron una forma de eliminar esos «ligands» químicamente, lo que permite que los grupos se fusionen con sólo un poco de presión.

Las monedas de metal fabricadas con esta técnica eran sustancialmente más duras que el metal estándar, según demostró la investigación. Las monedas de oro, por ejemplo, eran entre dos y cuatro veces más duras de lo normal. Otras propiedades, como la conducción eléctrica y la reflectancia de la luz, eran prácticamente idénticas a las de los metales normales, según los investigadores.

Las propiedades ópticas de las monedas de oro eran fascinantes, dice Chen, ya que había un cambio de color espectacular cuando las nanopartículas se comprimían en el metal a granel.

«Debido a lo que se conoce como efecto plasmónico, las nanopartículas de oro tienen un color negro violáceo», explica Chen.

«Pero cuando aplicamos presión, vemos que estos cúmulos de color púrpura se convierten de repente en un color dorado brillante. Esa es una de las formas de saber que realmente hemos formado oro a granel».

En teoría, dice Chen, la técnica podría utilizarse para fabricar cualquier tipo de metal. De hecho, Chen y su equipo demostraron que podían fabricar una forma exótica de metal conocida como vidrio metálico.

Los vidrios metálicos son amorfos, es decir, carecen de la estructura cristalina que se repite regularmente en los metales normales. Esto les confiere unas propiedades extraordinarias. Los vidrios metálicos son más fáciles de moldear que los metales tradicionales, pueden ser mucho más fuertes y resistentes a las grietas, y presentan superconductividad a bajas temperaturas.

«Fabricar un vidrio metálico a partir de un solo componente es muy difícil, por lo que la mayoría de los vidrios metálicos son aleaciones», explica Chen. «Pero pudimos empezar con nanopartículas de paladio amorfas y utilizar nuestra técnica para hacer un vidrio metálico de paladio».

Chen dice que tiene la esperanza de que la técnica pueda utilizarse algún día en productos comerciales. El tratamiento químico utilizado en los nanoclusters es bastante sencillo, y las presiones empleadas para comprimirlos están dentro del rango de los equipos industriales estándar. Chen ha patentado la técnica y espera seguir estudiándola.

«Creemos que tiene mucho potencial, tanto para la industria como para la comunidad científica», dijo Chen.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...