- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTren San Juan de Marcona-Andahuaylas “hará que aparezca otra actividad minera”: la...

Tren San Juan de Marcona-Andahuaylas “hará que aparezca otra actividad minera”: la del hierro

Conoce todos los datos importantes de la ruta del tren atraviesa regiones con alto potencial minero.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, recordó en su presentación en InPerú 2025 que el Gobierno trabaja en el impulso del Tren Andahuaylas-Marcona, proyecto ya encargado a ProInversión para su estructuración y que será totalmente de corte minero.

“Hará que aparezca otra actividad minera, en donde hoy no somos muy grandes: el hierro. Este mineral requiere de costos de transporte muy bajos para ser viable”, señaló el titular del MEF, según Gestión. Cabe mencionar que en el último boletín minero, a la fecha, las empresas Shougang y Minera Shouxin son las únicas que producen hierro.

En esa línea, se remarcó que con este ferrocarril, el Perú podría empezar a figurar en los rankings mundiales de producción de hierro, sumándose a su ya reconocida posición en el “top 10” global de plata, cobre, molibdeno y zinc.

¿Cuál es el costo de inversión y beneficios del tren San Juan de Marcona-Andahuaylas?

El Ferrocarril San Juan de Marcona-Andahuaylas tendrá una longitud de 560 kilómetros, conectando el litoral costero con las principales zonas productivas de la sierra sur: Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac.

  • Inversión: US$ 8,162 millones.
  • Beneficiarios directos: 5,8 millones de personas.
  • Beneficiarios indirectos: 6,5 millones.
  • Demanda minera proyectada: 25 millones de toneladas métricas por año.
  • Uso mixto: transporte de pasajeros y carga (materias primas, insumos agrícolas, materiales de construcción y concentrados de minerales como cobre, zinc, hierro y oro).

¿Cuál es el impacto económico y social del tren San Juan de Marcona-Andahuaylas?

El proyecto reducirá en cuatro horas el trayecto entre Marcona y Andahuaylas e impulsará el desarrollo de nuevas áreas urbanas, productivas, logísticas y de servicios. Entre sus beneficios destacan:

  • Disminución de accidentes de tránsito, congestión vehicular y gases contaminantes.
  • Reducción de costos de transporte de mercancías y pasajeros.
  • Generación de empleo en construcción, operación y mantenimiento.
  • Mayor dinamismo turístico y comercial en la zona de influencia.
  • Demanda de servicios locales: alimentación, hospedaje, uniformes y maquinaria.
  • Implementación de subestaciones eléctricas y fibra óptica, mejorando la conectividad.

¿Qué zonas mineras atravesará el tren San Juan de Marcona-Andahuaylas?

La ruta del tren atraviesa regiones con alto potencial minero, donde ya operan y se proyectan importantes yacimientos:

  • En operación: Inmaculada, Pallancata, Catalina Huanca, Apurimac, Laytaruma y Santa Filomena (oro, plata, zinc, cobre y plomo).
  • En pre-factibilidad: Hierro Apurimac (20 MM TM Fe), Los Chancas (130 mil TM Cu y 7.5 mil TM Mo), Antilla y Trapiche (cobre).
  • En factibilidad: Pampa de Pongo (7.1 MM TM Fe y 12.8 mil TM Cu).
  • En exploración: proyectos como Antapata (Rio Tinto), Qanqawa (Peñoles), Condorillo (Hochschild), Miscanthus (Sumitomo), Mónica Lourdes (Hejoassui) y Grace 10-Surapata-Amparo (Aruntani).

Perspectivas

La ejecución de este ferrocarril no solo consolidará al Perú como un hub minero en cobre, oro y plata, sino que abrirá la puerta al desarrollo de la industria del hierro, un mineral que, con menores costos logísticos, podría convertir al país en un nuevo referente mundial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mine Class abre oficina en Perú y refuerza capacitación minera binacional

La EdTech chilena llega a Lima con programas de formación Chile–Perú para impulsar talento, digitalización y sostenibilidad en la minería. Mine Class, EdTech chilena especializada en formación para la industria minera, inauguró su oficina en Lima, consolidando su internacionalización en...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Hub de Innovación Minera facilitó financiamiento para innovación por S/3,2 millones

A seis años de su creación, la plataforma peruana consolida proyectos colaborativos, vinculación académica y alcance internacional para fortalecer la competitividad minera. El Hub de Innovación Minera del Perú cumplió seis años consolidándose como una plataforma clave de articulación entre...

«Ola antiminera ha bajado notablemente», afirmó el MEF

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, se refirió específicamente a la región Cajamarca. El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, aseguró en InPerú 2025 que la oposición a la minería en distintas regiones...
Noticias Internacionales

Red Mountain Mining suma 87 concesiones a su Proyecto de Antimonio de Utah

La adquisición, por un valor total de US$ 91.212,2, se financió íntegramente con las reservas de efectivo internas de la empresa. Red Mountain Mining, una empresa de exploración y desarrollo centrada en oro y minerales críticos, ha anunciado la adquisición...

Vale obtiene luz verde para expandir producción de mineral de hierro en Brasil

La compañía recibió licencia de operación de Ibama para su proyecto Serra Sul +20 Mtpy, que demandará una inversión de US$ 2.800 millones y entrará en operación en 2026. La minera brasileña Vale anunció que el organismo ambiental Ibama le...

Codelco y Escondida elevan producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede

Datos de Cochilco muestran un repunte en la producción de las dos mayores operaciones cupríferas del mundo, en contraste con la fuerte caída de Collahuasi. La estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre a nivel mundial, registró en julio...

Alianza Anglo American y Teck presenta un gran reto en Chile ¿Cuál es?

La fusión entre ambas mineras contempla integrar Quebrada Blanca y Collahuasi en Chile, lo que podría crear el mayor complejo cuprífero del mundo. Sin embargo, los problemas técnicos y de gobernanza amenazan el ambicioso plan. En el corazón de la...