Conoce todos los datos importantes de la ruta del tren atraviesa regiones con alto potencial minero.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, recordó en su presentación en InPerú 2025 que el Gobierno trabaja en el impulso del Tren Andahuaylas-Marcona, proyecto ya encargado a ProInversión para su estructuración y que será totalmente de corte minero.
“Hará que aparezca otra actividad minera, en donde hoy no somos muy grandes: el hierro. Este mineral requiere de costos de transporte muy bajos para ser viable”, señaló el titular del MEF, según Gestión. Cabe mencionar que en el último boletín minero, a la fecha, las empresas Shougang y Minera Shouxin son las únicas que producen hierro.
En esa línea, se remarcó que con este ferrocarril, el Perú podría empezar a figurar en los rankings mundiales de producción de hierro, sumándose a su ya reconocida posición en el “top 10” global de plata, cobre, molibdeno y zinc.
¿Cuál es el costo de inversión y beneficios del tren San Juan de Marcona-Andahuaylas?
El Ferrocarril San Juan de Marcona-Andahuaylas tendrá una longitud de 560 kilómetros, conectando el litoral costero con las principales zonas productivas de la sierra sur: Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac.
- Inversión: US$ 8,162 millones.
- Beneficiarios directos: 5,8 millones de personas.
- Beneficiarios indirectos: 6,5 millones.
- Demanda minera proyectada: 25 millones de toneladas métricas por año.
- Uso mixto: transporte de pasajeros y carga (materias primas, insumos agrícolas, materiales de construcción y concentrados de minerales como cobre, zinc, hierro y oro).
¿Cuál es el impacto económico y social del tren San Juan de Marcona-Andahuaylas?
El proyecto reducirá en cuatro horas el trayecto entre Marcona y Andahuaylas e impulsará el desarrollo de nuevas áreas urbanas, productivas, logísticas y de servicios. Entre sus beneficios destacan:
- Disminución de accidentes de tránsito, congestión vehicular y gases contaminantes.
- Reducción de costos de transporte de mercancías y pasajeros.
- Generación de empleo en construcción, operación y mantenimiento.
- Mayor dinamismo turístico y comercial en la zona de influencia.
- Demanda de servicios locales: alimentación, hospedaje, uniformes y maquinaria.
- Implementación de subestaciones eléctricas y fibra óptica, mejorando la conectividad.
¿Qué zonas mineras atravesará el tren San Juan de Marcona-Andahuaylas?
La ruta del tren atraviesa regiones con alto potencial minero, donde ya operan y se proyectan importantes yacimientos:
- En operación: Inmaculada, Pallancata, Catalina Huanca, Apurimac, Laytaruma y Santa Filomena (oro, plata, zinc, cobre y plomo).
- En pre-factibilidad: Hierro Apurimac (20 MM TM Fe), Los Chancas (130 mil TM Cu y 7.5 mil TM Mo), Antilla y Trapiche (cobre).
- En factibilidad: Pampa de Pongo (7.1 MM TM Fe y 12.8 mil TM Cu).
- En exploración: proyectos como Antapata (Rio Tinto), Qanqawa (Peñoles), Condorillo (Hochschild), Miscanthus (Sumitomo), Mónica Lourdes (Hejoassui) y Grace 10-Surapata-Amparo (Aruntani).
Perspectivas
La ejecución de este ferrocarril no solo consolidará al Perú como un hub minero en cobre, oro y plata, sino que abrirá la puerta al desarrollo de la industria del hierro, un mineral que, con menores costos logísticos, podría convertir al país en un nuevo referente mundial.