- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTres factores claves para atraer mayor cantidad de inversiones mineras, según EY

Tres factores claves para atraer mayor cantidad de inversiones mineras, según EY

En su primera visita al Perú, Paul Mitchell, socio líder de Minería de EY, señala que en el Perú ya están presentes grandes empresas mineras y existe un buen trabajo en términos de atraer inversiones mineras; sin embargo, remarca que para que un país atraiga más inversiones hay tres factores vitales.

Uno es asegurarse de que las reglas y procedimientos sean coherentes y fáciles de entender. “Lo que puede ahuyentar sobre todo a los inversores extranjeros es no entender los regímenes de aprobación. Pueden venir, identificar una mina y gastar dinero en exploración, pero luego no pueden iniciar la mina”, señala. En su opinión, se debe garantizar que el proceso sea fácil de entender y coherente, no tiene que ser simple o restarle lo que el país considera que es participación justa, ingresos y ese tipo de cosas, pero tiene que ser fácil de entender porque (los inversionistas) realizan sus cálculos y tiempos con base en esto, subraya.

Otro aspecto es cómo manejar las relaciones comunitarias, “lo cual es un tema clave en el Perú, donde un grupo de empresas extranjeras se han topado con problemas a raíz de estas relaciones”. “Creo que si el Gobierno puede ayudar con esas relaciones, si puede asegurar que las comunidades reciban su participación justa, será más fácil para las compañías operar aquí, crear valor, empleos, etcétera”, dice.

Y, lo tercero, es brindar un sistema educativo adecuado, garantizando que exista talento disponible para desarrollar la industria minera del país.

Revisemos, a continuación, la entrevista concedida al diario Gestión, tras el evento “El futuro de la minería en la cuarta revolución industrial”, que organizó EY.

¿Cuál de las nuevas tecnologías tendrá el mayor impacto en la minería?

Creo que la gran oportunidad ahora vendrá de la digitalización de los procesos y la razón de esto es porque puede usarse para mejorar la productividad, que ha sido el problema operacional número uno de la industria minera durante los últimos 30 años y estoy seguro que lo será en los próximos 30 años. Si se puede usar la digitalización para ayudar a resolver e incrementar la productividad, se puede incrementar los márgenes, el valor de la industria y las ganancias para todos.

¿Qué riesgos conllevan estas nuevas tecnologías para la industria?

Creo que hay dos riesgos, el más obvio es la ciber (seguridad), mientras se realiza la implementación digital, se tiene que pensar en la ciberseguridad y protección. El otro riesgo es que no invertimos lo suficiente en digital, y si no lo hacemos en cinco años nos vamos a quedar rezagados de otras industrias y no vamos a atraer capital al sector minero y eso es fundamental.

¿Qué metal será clave en los próximos años ante estas nuevas tecnologías y productos?

En los próximos dos a cinco años, el cobre seguirá siendo el metal más importante para este lado del mundo.

¿Por qué?

La ventaja del cobre es que puede ser usado en el mundo antiguo, como edificios e infraestructura, y en el nuevo mundo (digital); mientras que el litio solo puede ser usado en el nuevo mundo, creo que esa ventaja en los próximos años será significativa. Además, la otra ventaja que el cobre tiene es que una industria formal, de hecho hemos desarrollado el cobre en una industria, está bien establecido en la cadena de valor, esa es una de las razones por las que va a seguir siendo muy importante.

¿Cómo depender menos de los precios de los commodities?

La mejor manera de lidiar con precios menores o cambiantes de las materias primas es tener los costos más bajos, y los costos más bajos posibles no necesariamente vienen de reducir los costos, sino de incrementar la productividad, creo que esa es otra razón de porque debemos enfocarnos en la productividad. Conflictos mineros

¿Qué deben hacer las mineras y el Gobierno para mejorar las relaciones con las comunidades?

Creo que lo mejor que pueden hacer las empresas es entender qué es valioso para esas comunidades, no hay una única solución para cada comunidad y ver si hay una manera de ayudarlas a obtener ese valor material, no tenemos que proveer todo, pero tenemos que asegurarnos de crear un ambiente donde se pueda proveer esto. Los gobiernos tienen que asegurarse que el dinero recaudado de las mineras vaya a las comunidades y sea gastado de forma inteligente y valiosa, eso es lo mejor que pueden hacer.

¿Cómo atraer talento capacitado a la industria (minera)?

Mientras más empleos el Perú genere para los peruanos, mejor. La mayoría del empleo en la industria debería de ser para los peruanos. No tiene que haber ‘escuelas de minería’, pero las instituciones educativas pueden enseñar temas especializados como ingeniería eléctrica, para entender cómo se programan ciertas máquinas. Ese tipo de procesos educativos va a ser muy importante, y creo que mientras más combinemos la educación, las personas van a tener una educación más amplia y la industria minera tiene que entender otros frentes, y la ingeniería tecnológica a su vez entender sobre minería. Mientras más se combine la educación será mejor para el futuro.

Si bien es su primera visita al Perú, ¿conoce de algún caso exitoso de relaciones comunitarias?

Una muy buena experiencia es el caso de Nexa al construir su propia planta de desalinización asumiendo su responsabilidad de los hechos y brindando los recursos apropiados y necesarios, haciendo estos recursos más sostenibles mientras se invierte algo de capital en cosas como esta planta de desalinización. Creo que es una gran manera de pensar hacia adelante, entender qué va a necesitar la mina y, de forma más amplia, entender qué van a necesitar las comunidades. Ese ha sido un ejemplo excelente de qué se puede hacer de manera positiva.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...