- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Un impuesto a las sobreganancias podría sacar del circuito a algunos proyectos...

“Un impuesto a las sobreganancias podría sacar del circuito a algunos proyectos de cobre”

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ing. Víctor Gobitz, también consideró que las pequeñas y medianas mineras podrían resultar impactadas frente al incremento tributario.

Pedro Castillo fue proclamado presidente de la República y un tema presente en sus discursos ha sido una mayor carga tributaria al sector minero.

Rumbo Minero TV conversó con el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Víctor Gobitz, sobre esta propuesta.

Así, recordó que la totalidad de la carga tributaria de una empresa minera está entre 45% y 50%.

Añadió que a diferencia de Chile, en Perú hay pequeña minería, mediana minería y gran minería.

Además, que casi el 50% del PBI minero es cobre; 30% es oro y el restante es plomo, zinc, plata.

Frente a ello, enfatizó si se presiona la carga tributaria, habrá operaciones de pequeña y mediana minería que no van a poder continuar.

Incluso, hay proyectos mineros que no necesariamente son de altísima ley; por ello, un impuesto puede sacarlos de la órbita de volverse rentables.

“Hay que tener cuidado porque en el portafolio de proyectos, sobre todo de cobre, un impuesto a las sobreganancias los sacaría del circuito”, expresó.

Agregó que Perú tiene un gran potencial de crecer en minería atrayendo inversión extranjera gracias a una cartera de proyectos de cobre muy significativo.

“Si proyecta con precios actuales, vamos a tener un año excepcional de pagos de tributos por parte del sector minero”, destacó Víctor Gobitz.

“Creo que dialogando se va a lograr comprender la verdadera importancia y participación del sector minero en la economía del Perú”, subrayó.

Cierre de brechas

El presidente del IIMP confía que el presidente electo se enfocará en cerrar las brechas y que la minería es un aliado en esa misión.

“La minería tiene una serie de atributos que sin duda la convierte en un aliado de desarrollo en el cierre de brechas, que se entendería va a ser el foco principal del discurso del señor Pedro Castillo”, comunicó.

Planificación y legado

En RMTV, Víctor Gobitz manifestó que la minería “permanentemente diseña planes de largo plazo y que se revisan anualmente”.

“Creo que la industria minera, que necesariamente planifica a largo plazo, puede aportar ese conocimiento para desarrollar institucionalidad en las regiones”, indicó.

“Así, todos los ciudadanos vamos a tener una herramienta para que nuestras autoridades rindan cuentas y se dé prioridad a los proyectos”, recomendó.

De igual manera, destacó que el legado de la minería, además de la producir y exportar metales; así como generar empleo, también sería construir intangibilidad.

“La intangibilidad se logra con institucionalidad basada en la mejor planificación, en la transparencia, y en lograr tener educación pública de calidad”, puntualizó Víctor Gobitz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...