- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Un impuesto a las sobreganancias podría sacar del circuito a algunos proyectos...

“Un impuesto a las sobreganancias podría sacar del circuito a algunos proyectos de cobre”

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ing. Víctor Gobitz, también consideró que las pequeñas y medianas mineras podrían resultar impactadas frente al incremento tributario.

Pedro Castillo fue proclamado presidente de la República y un tema presente en sus discursos ha sido una mayor carga tributaria al sector minero.

Rumbo Minero TV conversó con el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Víctor Gobitz, sobre esta propuesta.

Así, recordó que la totalidad de la carga tributaria de una empresa minera está entre 45% y 50%.

Añadió que a diferencia de Chile, en Perú hay pequeña minería, mediana minería y gran minería.

Además, que casi el 50% del PBI minero es cobre; 30% es oro y el restante es plomo, zinc, plata.

Frente a ello, enfatizó si se presiona la carga tributaria, habrá operaciones de pequeña y mediana minería que no van a poder continuar.

Incluso, hay proyectos mineros que no necesariamente son de altísima ley; por ello, un impuesto puede sacarlos de la órbita de volverse rentables.

“Hay que tener cuidado porque en el portafolio de proyectos, sobre todo de cobre, un impuesto a las sobreganancias los sacaría del circuito”, expresó.

Agregó que Perú tiene un gran potencial de crecer en minería atrayendo inversión extranjera gracias a una cartera de proyectos de cobre muy significativo.

“Si proyecta con precios actuales, vamos a tener un año excepcional de pagos de tributos por parte del sector minero”, destacó Víctor Gobitz.

“Creo que dialogando se va a lograr comprender la verdadera importancia y participación del sector minero en la economía del Perú”, subrayó.

Cierre de brechas

El presidente del IIMP confía que el presidente electo se enfocará en cerrar las brechas y que la minería es un aliado en esa misión.

“La minería tiene una serie de atributos que sin duda la convierte en un aliado de desarrollo en el cierre de brechas, que se entendería va a ser el foco principal del discurso del señor Pedro Castillo”, comunicó.

Planificación y legado

En RMTV, Víctor Gobitz manifestó que la minería “permanentemente diseña planes de largo plazo y que se revisan anualmente”.

“Creo que la industria minera, que necesariamente planifica a largo plazo, puede aportar ese conocimiento para desarrollar institucionalidad en las regiones”, indicó.

“Así, todos los ciudadanos vamos a tener una herramienta para que nuestras autoridades rindan cuentas y se dé prioridad a los proyectos”, recomendó.

De igual manera, destacó que el legado de la minería, además de la producir y exportar metales; así como generar empleo, también sería construir intangibilidad.

“La intangibilidad se logra con institucionalidad basada en la mejor planificación, en la transparencia, y en lograr tener educación pública de calidad”, puntualizó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...