- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUn tercio de las mineras del mundo están trabajando en reducción de...

Un tercio de las mineras del mundo están trabajando en reducción de costos

Según un estudio de EY, esta cifra se acentúa en Chile, donde además la minería sería un 11,1% menos competitiva que en el resto del planeta durante los últimos años.

Una visión poco optimista sobre el momento que atraviesa la minería mundial prima entre altos ejecutivos de la industria. Según una encuesta de EY (ex Ernst & Young), desde el año pasado se producido una baja sostenida del número de empresas que se consideran en etapa de crecimiento, pasando de un 55% en octubre pasado a un 36% en abril.

Por el contrario, se registra un alza en las operadoras que se ubican en una etapa donde lo más importante es mantener la estabilidad (subió de 8% a 24% en los mismos meses).

Un dato no menor es que un 35% está en un proceso de reducción de costos y eficiencia de la operación, lo que se ha mantenido constante en los últimos 12 meses. De hecho, en el cómo se está priorizando la asignación de recursos, hubo un alza importante de las empresas que le dan mayor atención a las actividades de optimización (47% en abril de este año, versus 31% de igual mes del ejercicio anterior), así como una consecuente baja en lo destinado a inversión (hoy es 17% frente a 35% del año pasado).

“Las empresas buscan optimizar el capital a través de la refinanciación, reestructuración de los balances y la liberación de capital de los activos no estratégicos. Todas las empresas están tratando de establecer una plataforma desde la que pueden ofrecer mayores retornos a los accionistas mientras se posicionan para la próxima ola de crecimiento”, explica Lachy Haynes, experto en minería de EY.

El estudio demuestra que esto ha sido empujado de alguna manera por los accionistas de las compañías.

Las mineras que operan en Chile no están ajenas al fenómeno mundial, ya que desde hace más de un año vienen implementando distintas medidas para ser más competitivas y bajar sus costos. Según datos del Consejo Minero, entre 2009 y 2013, la minería nacional estuvo un 11,1% por debajo de la mundial, pese a los planes que se han impulsado.

Esto se complementa con una visión respecto del estado de la economía mundial que es menos optimista. El estudio de EY realizado a nivel mundial involucró a 1.600 CEO, CFO e importantes ejecutivos de una serie de industrias (incluida la minera) y revela diferencias importantes entre los sectores. Por ejemplo, mientras un 60% de los consultados -de todas las industrias- estima que la economía está mejorando, en el sector minero es sólo un 45%. En este rubro, un 16% cree que está empeorando, el doble de lo registrado en octubre.

Además, el acceso a temas como financiamiento (disponibilidad de crédito) se ha mantenido constante (46% dice que está mejorando) y que el ratio entre deuda y capital también sigue mayoritariamente concentrado entre empresas que tienen ese indicador en menos del 25%.

Codelco, la minera de cobre más importante del mundo, estableció bajo la administración de Thomas Keller uno de los programas más estructurados y ambiciosos de la industria al respecto: el Plan Estructural de Productividad y Costos (PEPC). En 2013 le dio buenos resultados, ya que se calcula que ahorró USD 1.324 millones, respecto de los costos y gastos del ejercicio anterior. Dentro de esa cifra, el PEPC contribuyó con USD 482 millones. Lo clave en esa oportunidad fue la baja en materia de insumos y servicios. Se optimizaron los rendimientos en la producción de los minerales, así como se renegociaron y fusionaron contratos de servicios y se disminuyó el consumo de insumos críticos.

En el primer trimestre de este año, el programa ya había logrado bajar USD 169 millones, de una meta ambiciosa de USD 600 millones. Gracias a eso se logró compensar -en parte-, la caída de ingresos que implicó la disminución del precio del cobre y de otros minerales. En esta etapa se focalizaron en temas como los neumáticos, aumentando el rendimiento en algunas divisiones. La renegociación de contratos continuaba: a marzo se llevaba 27 de un total de 200 que serían revisados.

No todas las mineras tienen un programa público sobre este tema, lo que no quiere decir que no se estén realizando acciones para mejorar la competitividad.

Por ejemplo, en Anglo American se han implementado opciones como reducir el costo de contratos de energía, dependiendo de la división. Ellos están con el foco puesto en la productividad y rentabilidad de las operaciones. Y a nivel internacional, Freeport McMoRan Copper & Gold estaría intentando reducir su deuda, según informó Reuters. Dentro de eso, podría vender activos como Candelaria, que podría comprar un ex presidente de Barrick.

Fuente: Portal Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...