- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUNI rinde homenaje a Don Alberto Benavides de la Quintana con develación...

UNI rinde homenaje a Don Alberto Benavides de la Quintana con develación de busto

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un busto en memoria de don Alberto Benavides de la Quintana, patriarca de la minería moderna en el Perú. La ceremonia fue organizada por la Facultad de Ingeniería Minera y Metalúrgica y reunió a autoridades, familiares y representantes del sector minero.

La Facultad de Ingeniería Minera y Metalúrgica de la UNI organizó la ceremonia de develación del busto en homenaje a don Alberto Benavides de la Quintana, figura emblemática de la minería nacional.

El evento contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo, quien subrayó la trascendencia de don Alberto como ingeniero, empresario y académico que supo vincular la actividad minera con el desarrollo social y educativo del país.

También asistieron los cinco hijos de don Alberto, sus nietos y amistades cercanas, en un acto que unió a la familia, la academia y el sector extractivo en torno a su legado.

Palabras de Raúl Benavides

En representación de la familia, Raúl Benavides Ganoza recordó a su padre como “un hombre que hacía realidad sus sueños” y destacó su pasión por la geología, la investigación minera y la educación como motor de cambio.

“El esfuerzo fue siempre su lema. Creía que la minería no solo debía ser explotación de recursos, sino también investigación, formación académica y desarrollo para las comunidades”, expresó durante su intervención.

Un hombre que convirtió sueños en realidad

Durante su intervención, Raúl Benavides recordó a su padre como “un hombre que hacía realidad sus sueños”, apasionado por la geología y convencido de que la minería debía contribuir al bienestar de los peruanos.

“Mi padre siempre pensó que todo dependía de su trabajo y esfuerzo. Lo importante es el esfuerzo, la vida y el espíritu”, señaló.



Buenaventura y el valor compartido antes de su tiempo

Don Alberto Benavides fue pionero en aplicar un enfoque de valor compartido, integrando a las comunidades en el desarrollo de las operaciones:

  • Impulsó obras hídricas, electrificación rural y apoyo a escuelas en zonas mineras.
  • Fomentó un modelo de diálogo y respeto con las comunidades, mucho antes de que fuera práctica común en el sector.

“Nos enseñó a escuchar con respeto y humildad los reclamos de la gente. Por eso Buenaventura siempre trabajó de la mano con las comunidades”, recordó su hijo.

Visión de país: integrar la sierra y la selva

En sus discursos, don Alberto planteó que la minería debía ser motor de integración territorial:

“Una vez que hayamos conquistado nuestras serranías, podremos incorporarlas plenamente a nuestra sociedad a través de vías de comunicación, electricidad, agricultura y turismo. La minería juega un rol importantísimo porque justifica la construcción de infraestructura y servicios que permiten esa integración”.



Legado educativo y social

Durante el acto, se resaltó el estrecho vínculo de don Alberto con la UNI y con la educación superior en general:

  • Fundó el Patronato de la UNI, que otorga becas y laptops a estudiantes destacados.
  • Impulsó la creación de la sección de Minas en la UNI y el fortalecimiento de institutos de investigación científica.

Promovió el valor compartido en Buenaventura, con proyectos de agua, electrificación rural y apoyo escolar en comunidades mineras.

Reconocimiento a un patriarca minero

Para la comunidad universitaria, la develación del busto en el campus de la UNI simboliza la gratitud hacia un hombre que fue pionero en integrar minería, ciencia y sociedad.

Don Alberto Benavides no solo fundó y lideró Compañía de Minas Buenaventura, sino que también marcó la pauta para el desarrollo de la minería moderna peruana con visión de sostenibilidad, respeto a las comunidades y compromiso con la formación de nuevas generaciones de ingenieros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...