- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUNI y KOICA implementan oficialmente proyecto de pasivos ambientales y remediación

UNI y KOICA implementan oficialmente proyecto de pasivos ambientales y remediación

Profesionales coreanos visitaron instalaciones del Centro de Información que estará ubicado en las instalaciones de la FIGMM UNI.

Tras la puesta oficial del proyecto, el pasado 25 de abril en la sede del Ministerio de Energía y Minas, la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería- FIGMM UNI y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA iniciaron formalmente las coordinaciones de implementación del proyecto “Mejoramiento de los Procesos de Cierre Minero y Remediación de Pasivos Ambientales Mineros para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El decano de la FIGMM UNI, Dr. Santiago Valverde Espinoza, recibió la visita en las instalaciones de la facultad de los señores Jung Wook Lee, director de KOICA; Seungbeom Kim, subdirector de KOICA; representantes de KOMIR, y una decena de especialistas coreanos, quienes conocieron el edificio del “Instituto de Minería y Medio Ambiente”, donde se instalará y operará permanentemente un Centro de Información sobre actividad minera, pasivos ambientales mineros y actividades de remediación ambiental en el Perú.

Asimismo, la delegación coreana hizo una breve presentación de los avances de su investigación, sus trabajos anteriores en Perú, y se discutió el plan básico de inicio de actividades.

KOICA, asimismo, reafirmó su compromiso con el diseño de espacios de exhibición y educación, y la realización de trabajos de remodelación en el espacio provisto por la FIGMM. Del mismo modo, brindará consultoría permanente para el Centro de Información, proporcionará vitrinas y materiales educativos para exposición, desarrollará materiales audiovisuales para la difusión del proyecto, y capacitará a profesores, estudiantes y colaboradores de la facultad. El proyecto, que se llevará a cabo hasta diciembre de 2025, tiene cuatro componentes. El primero es la transferencia de tecnología de tratamiento pasivo, activo y/o mixto de aguas ácidas, cuyas unidades experimentales serán las plantas piloto, para la mejora de la gestión en la remediación de PAM.

En segundo lugar, comprende la implementación de un Sistema informático de Plan de Cierre de Minas (PCM) con la colaboración de las entidades que tengan relación con la gestión de PCM. En tercero, fortalecer las capacidades técnicas de profesionales y cooperación triangular.

El cuarto punto, de exclusividad de la UNI, consiste en fortalecer la concientización pública sobre los PAM, estableciendo un Centro de Información Educativa KOICA-UNI para las actividades mineras y su Acción de Remediación.

Cabe mencionar que los beneficiarios serán las entidades públicas con responsabilidad en gestión de pasivos mineros y planes de cierres de minas; titulares mineros que registren información en la PCM; comunidades y público en general.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...