- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUNI y KOICA implementan oficialmente proyecto de pasivos ambientales y remediación

UNI y KOICA implementan oficialmente proyecto de pasivos ambientales y remediación

Profesionales coreanos visitaron instalaciones del Centro de Información que estará ubicado en las instalaciones de la FIGMM UNI.

Tras la puesta oficial del proyecto, el pasado 25 de abril en la sede del Ministerio de Energía y Minas, la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería- FIGMM UNI y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA iniciaron formalmente las coordinaciones de implementación del proyecto “Mejoramiento de los Procesos de Cierre Minero y Remediación de Pasivos Ambientales Mineros para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El decano de la FIGMM UNI, Dr. Santiago Valverde Espinoza, recibió la visita en las instalaciones de la facultad de los señores Jung Wook Lee, director de KOICA; Seungbeom Kim, subdirector de KOICA; representantes de KOMIR, y una decena de especialistas coreanos, quienes conocieron el edificio del “Instituto de Minería y Medio Ambiente”, donde se instalará y operará permanentemente un Centro de Información sobre actividad minera, pasivos ambientales mineros y actividades de remediación ambiental en el Perú.

Asimismo, la delegación coreana hizo una breve presentación de los avances de su investigación, sus trabajos anteriores en Perú, y se discutió el plan básico de inicio de actividades.

KOICA, asimismo, reafirmó su compromiso con el diseño de espacios de exhibición y educación, y la realización de trabajos de remodelación en el espacio provisto por la FIGMM. Del mismo modo, brindará consultoría permanente para el Centro de Información, proporcionará vitrinas y materiales educativos para exposición, desarrollará materiales audiovisuales para la difusión del proyecto, y capacitará a profesores, estudiantes y colaboradores de la facultad. El proyecto, que se llevará a cabo hasta diciembre de 2025, tiene cuatro componentes. El primero es la transferencia de tecnología de tratamiento pasivo, activo y/o mixto de aguas ácidas, cuyas unidades experimentales serán las plantas piloto, para la mejora de la gestión en la remediación de PAM.

En segundo lugar, comprende la implementación de un Sistema informático de Plan de Cierre de Minas (PCM) con la colaboración de las entidades que tengan relación con la gestión de PCM. En tercero, fortalecer las capacidades técnicas de profesionales y cooperación triangular.

El cuarto punto, de exclusividad de la UNI, consiste en fortalecer la concientización pública sobre los PAM, estableciendo un Centro de Información Educativa KOICA-UNI para las actividades mineras y su Acción de Remediación.

Cabe mencionar que los beneficiarios serán las entidades públicas con responsabilidad en gestión de pasivos mineros y planes de cierres de minas; titulares mineros que registren información en la PCM; comunidades y público en general.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...