- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa UNSA y la Escuela de Minas de Colorado trabajan 17 proyectos...

La UNSA y la Escuela de Minas de Colorado trabajan 17 proyectos para la minería sostenible

Los proyectos abarcan temas referidos al agua, geología, minería, laboratorio y sociales, y son estudiados en el Centro para la Minería Sostenible.

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Escuela de Minas de Colorado (Mines) trabajan conjuntamente en la investigación y desarrollo de 17 proyectos para la minería sostenible. Así lo indicaron Alicia Polo y La Borda en conferencia magistral para la II Cantera de Talentos para la Minería, programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Los proyectos en cuestión abarcan temas referidos al agua, geología, minería, laboratorio y sociales, y son estudiados en el Centro para la Minería Sostenible, una plataforma creada en 2019 y dedicada a abordar técnica y científicamente la extracción de recursos naturales de manera sostenible, que respalde las economías locales y minimice los impactos ambientales. 

Uno de estos proyectos consiste en convertir los relaves de la minería artesanal de oro en materiales de construcción, que puedan mitigar el impacto de los desechos en el ambiente y reemplazar al cemento tipo Portland, responsable del 10% de las emisiones de dióxido de carbono y que es ampliamente utilizado en la construcción de viviendas y edificios.

Con otro proyecto se busca aplicar la geología predictiva y la geometalurgia en la minería artesanal, a fin de perfilar y optimizar los mapas catastrales, predecir el rumbo de las vetas y por tanto las futuras zonas vulnerables, y conocer los tipos de minerales y los métodos de extracción empleados que podrían resultar contraproducentes para la naturaleza.

Un tercer proyecto pretende crear conciencia para la implementación de sistemas de ventilación subterránea para una mayor productividad en la pequeña minería; mientras que otro apunta a la caracterización y evaluación de la recuperación de metales en escorias de fundición, para lo cual se analizaron seis muestras de La Oroya para su eventual reprocesamiento.

Centro para Minería Sostenible

Valiéndose solo de los recursos económicos provenientes del canon minero, el Centro para la Minería Sostenible analizó y puso a prueba los 17 proyectos en dos etapas, habiendo completado la primera etapa en 2020 con 9 proyectos y una inversión de US$ 6 millones, y encaminando el cierre de la segunda etapa en 2023 con 8 proyectos y una inversión de US$ 9 millones.

Como resultado de los descubrimientos y avances preliminares hasta el momento, se publicó un libro con información de los proyectos y resaltando los impactos de cada uno de ellos para la región de Arequipa, así como también se publicaron 37 artículos y se encuentran en revisión otros 8 artículos, los cuales permiten certificar a los profesores de la UNSA en el Concytec.

Hoy en día, el Centro para la Minería Sostenible cuenta con 35 profesores de Mines y 20 de la UNSA, dando nacimiento a un equipo robusto de distintas especialidades y culturas que aspiran a seguir aportando con nuevos conocimientos en Sudamérica y a ser ejemplo de colaboración fructífera entre centros de estudios superiores por una minería moderna y sustentable.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...