- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Inchaustegui: Urge proponer una ley que regule el agua sin que...

Miguel Inchaustegui: Urge proponer una ley que regule el agua sin que se limite su uso en la minería

En Rumbo Minero TV, el ex titular de Energía y Minas señaló que en el PDAC 2023, el Perú debe ir con el objetivo de recuperar su posición como destino de inversiones.

El exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, señaló que urge proponer una ley que regule el agua sin que se limite su uso en la minería.

En entrevista con Rumbo Minero TV, indicó que el gobierno acaba de observar la autógrafa de la nueva Ley de Organizaciones de Usuarios, que en enero pasado aprobó el Congreso de la República, mientras plantea una iniciativa para mejorarla.

“Es una norma que en principio podría generar mucha preocupación al sector minero porque no se regula correctamente el tema de cómo ser usuario de las aguas y cómo distribuir las aguas”, sostuvo.

Agua para todos

Incháustegui agregó que la nueva propuesta legislativa sobre la regulación del uso del agua, debería hacerse desde el sector minero junto a la Academia, teniendo donde se promueva realmente que el agua alcance para todos sin que se limite las actividades minero energéticas.

“Creo que ahí el desafío es enorme. En todo el mundo se sabe que el agua es algo escaso y que va cada vez más escaso y la actividad minera cada vez está haciendo un esfuerzo para usar la menor cantidad y recircular el agua”, sostuvo.



El director independiente de Candente Cooper agregó que el proyecto de ley no entra al detalle de cómo la empresa minera pueden ser parte del manejo de la cuenca, “hay una falta de entendimiento de lo que sería correcto para que las compañías del sector puedan participar”.

“Es una iniciativa que tampoco no es que esté sin por 100% mala. Creo que hay que hacer ajustes como la transferencia de los reservorios y el excluir a las actividades no agrícolas en el manejo de este el uso de las aguas”, dijo en Rumbo Minero TV.

PDAC 2023 y atracción de inversiones

De otro lado, el ex titular del Minem resaltó que el Perú debe recuperar la participación muy importante que tenía en el PDAC, el mayor evento minero del mundo, que se realizará entre entre el 5 y 8 de marzo en Toronto, Canadá.

“Lo que habría que hacer la delegación peruana, liderada por el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, es invitar a los inversionistas a seguir apostando por el Perú”, comentó.

Incháustegui aseveró que las inversiones mineras son de largo aliento y el Perú tiene un portafolio que justamente hace poco se ha actualizado. Son más de 53,000 millones. El 60% de este portafolio es de cobre y ha habido un incremento leve en las exploraciones el año.

“Entonces, lo que creo que sería bueno es alentar a que vengan a invertir, a que sigan invirtiendo las empresas que están apostando acá por el Perú. Y también creo que va haber un esfuerzo enorme del ministro Energía y Minas y del ministro de Economía, que van a estar presentes para explicar que se buscará en el corto plazo que los recursos que se recaudan del canon minero puedan ayudar al cierre de brechas, que es una de las causas que generan los conflictos”, enfatizó en Rumbo Minero TV.

Para el ex titular del Minem, el ministro Óscar Vera está recuperando la estructura de que esa cartera cuenta con personal idóneo adecuado, destacado y meritocrático en el sector Energía y Minas.

“El ministro está poniendo gente técnica. La secretaria general, por ejemplo, es una persona que ya estaba antes, el viceministro de son gente que conoce en el sector. En la Dirección General de Minería ha puesto a una persona que tiene experiencia y que está apostando por apoyar al país. Entonces, yo creo que hay un cambio importante. Hay que resaltarlo. Hay que solicitar que ese cambio continúe con iniciativas que ya estaban definidas anteriormente y que lamentable cuando entró el gobierno de Castillo hizo poco”, comentó.

Menos burocracia

Según la Sociedad Nacional de Minería Petróleo Energía, afirmó el entrevistado, para desarrollar un proyecto minero se deben gestionar un promedio de 400 permisos.

Incháustegui recordó que la Comisión para una minería con desarrollo sostenible estableció claramente acciones concretas para atacar este tema de la permisología.

“Por ejemplo promover la ventanilla única virtual, la revisión de los procesos para que sean en un tiempo más óptimo, y también el tema de la calidad regulatoria de las normas”, anotó.

“El tema de la permisología debería ser una iniciativa que congregue a todos los actores del sector y que se establezcan acciones poli concretas de acá dos o tres años, y que, independientemente al ministro o al gobierno que este debería continuarse”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...

Mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre de enero a junio de 2025

Un incremento de 11 % con respecto a las 127,5 mil toneladas reportadas de energo a junio de 2024. La mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre durante el periodo enero-junio 2025, reportando un incremento de 11...