- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUnos US$ 4,000 costaría recuperar hectárea de bosque degradado por minería ilegal

Unos US$ 4,000 costaría recuperar hectárea de bosque degradado por minería ilegal

El Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia) estimó esa cifra para Madre de Dios y comprendería crear nuevos ecosistemas.

Hasta US$ 4,000 costaría recuperar una hectárea de bosque degradado por minería ilegal en Madre de Dios.

Así estimó el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia).

“Aproximadamente son US$ 3,000 o US$ 4,000 por hectárea”, declaró el coordinador de Reforestación y Restauración CINCIA), France Cabanillas.

Añadió, según la radio Madre de Dios, que el proyecto comprendería la creación de nuevos ecosistemas, monitoreo ambiental y seguimiento.

Caso Madre de Dios

El coordinador advirtió que el caso de Madre de Dios, respecto al problema de la minería ilegal y las áreas degradadas, es bastante particular.

Esto debido a que sostiene un proceso de formalización que tiene mucha complejidad a nivel de temas legales, de temas de superposición de derechos.

“Diferentes actividades se realizan en una misma área y ese tipo de complejidad no permite tener una claridad sobre cómo se realiza esta actividad”, opinó.

Sin embargo, France Cabanillas detalló que en Madre de Dios se dan tres tipos de minería.

Según el experto, una es la formal que se inició en el 2018 y en ella, los mineros cuentan con una autorización para iniciar sus actividades en su concesión minera.

La segunda es la minería informal donde mineros están en un proceso de formalización, pero por el tema de la complejidad no han podido llegar a la formalidad.

“Están en el proceso, tienen una concesión, tributan al estado, pagan diferentes derechos para estar en este proceso”, puntualizó.

Y el tercer tipo de minería es la minería ilegal, que trabaja sin ningún tipo de parámetros ambientales, en cualquier área, no tributa, ni tiene ningún tipo de derecho sobre el uso de la tierra.

“Cuando usan el mercurio lo pueden disponer en cualquier lado. Es complejo revertir eso, ya que es muy intensivo y extensivo, sin embargo, ya hay información científica con componentes de como poder restaurar los bosques”, comentó Cabanillas.

Programa educativo

Cincia estrenó “Lorenzo y Julita”, una serie radiofónica de ficción fruto de la iniciativa del proyecto Prevenir de USAID con la colaboración de Radio Madre de Dios y Radio Quillabamba.

En el programa se aborda las implicancias sociales de la minería ilegal, representadas en dos jóvenes que se ven seducidos por la obtención rápida de dinero a través de esta actividad ilícita.

Sus capítulos se estrenarán los miércoles y los viernes, siendo 10 en total, a través de la emisora de Radio Madre de Dios y Radio Quillabamba, así como en las redes sociales y Spotify.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...