- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVenezuela se queda sin espacio para almacenar petróleo

Venezuela se queda sin espacio para almacenar petróleo

INTERNACIONALES. Venezuela se está quedando sin espacio para almacenar su crudo manchado de sanciones, que pocos se atreven a comprar. En consecuencia, el país latinoamericano está teniendo que reducir la producción en un momento en el que el mundo está sediento de petróleo pesado y sulfuroso.

Buques cisterna con 8,36 millones de barriles de crudo venezolano por valor de más de US$500 millones esperan en las costas mientras la nación intenta encontrar compradores a su petróleo tras las nuevas sanciones de Estados Unidos en enero. Una flota de 16 barcos lleva cargamentos de Petróleos de Venezuela SA, Chevron Corp., Valero Energy Corp. y Rosneft Oil Co PJSC, de acuerdo con informes de envío y datos de seguimiento de buques recabados por Bloomberg.

Sociedades petroleras propiedad de PDVSA junto con Rosneft, Chevron, Total SA y Equinor ASA, cuyos mejoradores convierten el crudo venezolano similar al alquitrán en petróleo que las refinerías pueden procesar, han reducido las tasas de producción esta semana porque se quedaron sin espacio para almacenar crudo, según personas con conocimiento de la situación. Con pocos compradores dispuestos a recibir petróleo de PDVSA, la alternativa era guardar parte de ese petróleo en buques para despejar espacio y continuar operando a tasas más bajas.

La acumulación de barcos y la creciente dificultad para mantener en funcionamiento sus mejoradores de petróleo subrayan el impacto que están teniendo las sanciones de Estados Unidos en PDVSA. Los envíos a Estados Unidos, en el pasado el mayor cliente de Venezuela, han desaparecido. Sin acceso al sistema financiero de Estados Unidos, del que dependen muchas refinerías y empresas comerciales para financiar sus compras, PDVSA está teniendo problemas para encontrar otros compradores además de India y China, a quienes les debe petróleo como pago por préstamos pasados.

El mejorador de la empresa conjunta PDVSA-Rosneft Petromonagas no está procesando petróleo después de quedarse sin espacio para almacenar su producción, dijo una persona con conocimiento de la situación. La empresa Petropiar de PDVSA-Chevron ha reducido la producción por la misma razón, dijeron otras personas. Petrocedeno, una empresa de PDVSA-Total-Equinor, se está quedando sin petróleo para procesar ya que la prohibición de venta de nafta pesada a PDVSA ha dificultado el envío de petróleo pesado a través de oleoductos desde el interior hacia el mejorador, dijo otra persona.

Mientras Venezuela tiene dificultades para vender su petróleo, el resto del mundo busca barriles de crudo pesado después de que la autoimpuesta reducción de petróleo de Canadá y los recortes de suministro de la OPEP redujeran la disponibilidad del tipo de petróleo que Venezuela produce.

La escasez de oferta de petróleo pesado se tradujo en precios más altos para el crudo insignia Castilla de Colombia, que compite con el petróleo venezolano en el mercado mundial. El crudo Castilla para entrega en marzo se negociaba a US$4 el barril menos que el referente mundial Brent, según personas con conocimiento de situación. Esto contrasta con un descuento de US$9,80 en los cargamentos de febrero.

Fuente: Agencia Bloomberg

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...