- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro de Minas, Henry Luna: "Esperamos que la minería pueda desarrollarse este...

Viceministro de Minas, Henry Luna: «Esperamos que la minería pueda desarrollarse este año de manera más social y participativa»

En el contexto del atentado a Minera Poderosa en Pataz, el cual dejó 17 personas desaparecidas, Luna espera que puedan seguir desarrollando sus actividades en paz social.

Henry Luna, viceministro de Minas, expresó su interés en que este año la minería pueda desarrollarse de una forma más social y participativa.

Tras la desaparición de 17 personas por el nuevo atentado a Minera Poderosa en Pataz, La Libertad (derribo de torre de alta tensión), Luna manifestó su deseo porque dicha minera pueda seguir desarrollando sus actividades en paz social.

«Es oportuno manifestarle el deseo de que se supere, que supere los malos momentos que han venido atravesando, que supere los problemas sociales. Esperamos que la minería pueda desarrollarse este año de manera más social y participativa», señaló durante su participación en la Semana de la Ingeniería de Minas, organizada por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CD Lima – CIP).

Reglamento de Cierre de Minas

Sobre el nuevo Reglamento de Cierre de Minas, actualizado en 2023 bajo la Ley N° 28090, el viceministro de Minas declaró para Rumbo Minero, que tras observar que habían temas por desarrollar relacionados con las garantías que dejan las empresas mineras, se modificó este documento que provenía del 2005, donde los organismos fiscalizadores eran otros.



«Actualmente ya ha cambiado, digamos, la organización del Estado. Actualmente OEFA Y OSINERGMIN se encargan de la fiscalización y en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) nos encargamos de toda la evaluación de los planes de cierre de minas», detalló.

«También hay otras medidas de seguridad que estamos trabajando de perfeccionar. Otro tema que también está vinculado con las concesiones mineras, con la titularidad de las concesiones mineras, donde observamos que hay muchas transferencias sobre todo de operaciones que ya están en la etapa de cierre de minas. Entonces se quieren tomar las medidas preventivas con la finalidad de que quienes han tenido a su cargo las operaciones mineras puedan también cumplir al momento del cierre de las operaciones mineras», agregó.

Avances normativos

Respecto a los avances en la implementación de la Ventanilla Única Digital para el sector minería, el viceministro de Minas afirmó que la tercera fase, que es la etapa de construcción de la plataforma informática, ya se viene desarrollando con el apoyo del Banco Mundial en el aspecto financiero, y estaría previsto que se concluya toda la normatividad en el segundo semestre del presente año.

Sobre la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050, Luna indicó que se encuentran en la primera etapa de elaboración del documento, con un equipo multisectorial liderado por la Dirección de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas, y estiman concluirlo en un plazo de dos años.

En cuanto a las funciones y competencias que tendrá la Autoridad Multisectorial para Combatir la Minería Ilegal y Delitos Conexos (AMCOMI), el funcionario comentó que principalmente trabajará con el Ministerio Público y el Ministerio del Interior (en temas de explosivos, por ejemplo), y que tendrá una relación indirecta con el Minem.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...