- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: "Las economías ilegales tienen más acceso que las empresas formales...

Víctor Gobitz: «Las economías ilegales tienen más acceso que las empresas formales a tener influencia en el Parlamento»

Afirmó el presidente de la SNMPE, en el marco de la propuesta por la nueva Ley MAPE que sería presentada ante el Congreso en el transcurso de la próxima semana.

En torno a la propuesta de la nueva Ley MAPE (pequeña y mediana minería), que el Ejecutivo estima presentar en el transcurso de la próxima semana para ser revisada por el Congreso, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, lamentó que las economías ilegales tengan más acceso que las empresas formales a tener influencia en el Parlamento.

«Es un Gobierno sin base parlamentaria y, por lo tanto, entendería yo, está en ese proceso de convencimiento para lograr de que esta ley que van a presentar la semana que viene, exactamente post-APEC, sea una ley bien recibida y finalmente aprobada. También en la causa raíz está el financiamiento de los partidos políticos», indicó.



«Un tema importante es que el financiamiento político sea también permitido para las empresas formales. Es tal el sistema que todo indica que las economías informales, las economías ilegales, tienen más acceso que las empresas formales a tener influencia en el Parlamento», señaló.

Situación de Petroperú

Respecto al reciente nombramiento de Alejandro Narváez como presidente de Petroperú, y la posterior designación del exministro de Energía y Minas, Óscar Vera, como gerente general, el presidente de la SNMPE lamentó que dichos anuncios se hayan realizado en este contexto de Perú como sede del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).

«Es un hecho penoso, porque debió en este espacio de visibilidad del Perú en el mundo, un tema tan relevante como la política de hidrocarburos, el manejo de una empresa de la dimensión de Petroperú. Lo mínimo que hubiésemos esperado era una exposición de motivos del gobierno a escoger a personas que, desde el ámbito personal no tengo ninguna duda de su calidad como personas, pero creemos que por el desafío que enfrenta Petroperú, un desafío comercial, financiero y operativo, requiere otro perfil profesional», detalló.



«Creo que siempre los errores dan espacio para correcciones. Creo que este es el caso y el gobierno nos debe a todos una explicación, sobre todo a la ciudadanía. No nos olvidemos que es una empresa que tiene US$ 8500 millones de dólares de deuda y que se emprendió una inversión en una refinería, con una cifra que es casi un tercio de lo que finalmente ha costado».

«Por lo tanto, lo que uno espera es un grupo técnico, un directorio y una gerencia general con una mirada fresca, con una mirada, digamos, no comprometida con el pasado, que nos permite encontrar los errores cometidos y tratar de hacer las correcciones que correspondan», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...