- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz sobre la minería ilegal de oro: Perú tiene un tremendo...

Víctor Gobitz sobre la minería ilegal de oro: Perú tiene un tremendo y dramático problema

El líder gremial sostuvo que la diferencia del oro formal que produce el país y el que se exporta es de 1.8 millones de onzas anuales, que provendría de la ilegalidad.

El Perú tiene un tremendo y dramático problema con la minería aurífera ilegal, señaló Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante su participación en el último día de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024, comentó que la agenda del país para seguir en la senda de tener una minería moderna y responsable es enfocarse en: formalización, desarrollo territorial y simplificación administrativa.

Sostuvo que la industria minera reporta todos los meses su producción al Ministerio de Energía y Minas (Minem), que comparándola con la cifra que maneja la Superintendencia de Aduanas, es decir la que se exporta, existe una diferencia de 1.8 millones de onzas anuales de oro, que proviene de la ilegalidad.

«Hablando de formalización minera y esto es dramático, esa producción aurífera que encabeza Poderosa, y se disputa el primer lugar con Yanacocha, en total la producción formal es de 3.2 millones de onzas de oro, sin embargo Aduanas reporta que está saliendo 5 millones de onzas anuales de oro, hay una primera diferencia de 1.8 millones», detalló.

El ingeniero de minas manifestó que la minería ilegal es más grande que la formal en el país «y está claro que eso está destruyendo institucionalidad, corrompe todo y genera violencia como la que hemos visto en Poderosa».

«Pero aquí no termina el problema, les invito a que vean en la página web del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, tiene un reporte muy completo. Primero revisen el tema de producción minera, destacan estaño, plomo y plata, no registran producción aurífera minera, sin embargo exportan 1.8 millones de onzas, ¿qué quiere decir eso? que el Perú tiene un tremendo problema detrás», custionó.

¿Qué necesitamos hacer?

Señaló que como gremio minero, la SNMPE le ha propuesto al gobierno crear un sistema nacional de trazabilidad del oro, y de los insumos y bienes que se utilizan, estableciendo la obligatoriedad de obtener certificados de trazabilidad en todo el proceso (extracción, transporte, procesamiento, comercialización y exportación).

«Viendo la dimensión y el tremendo impacto que tiene, para conocer la solución tengo que conocer el tamaño del problema, sin un verdadero diagnóstico estoy dándole a la piñata a ciegas. El Estado a través de un control más estricto en la frontera con Bolivia, ese dinero debe estar bancarizado, la SBS y la Sunat deben ser parte de la solución, que tiene la capacidad de trazar, quién es el proveedor y cuál es la cadena productiva», refirió.

Agregó que la empresa privada también debe tallar en la búsqueda de la solución en la minería aurífera ilegal.

«También los privados, en el Perú hay tres empresas de explosivos, y claramente esta actividad usa explosivos, entonces tienen que ser parte de la solución. Obviamente hay insumos químicos, hay equipamiento», concluyó.

Gobitz participó en la clausura de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...