- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: “En el Perú necesitamos lograr una política minera consensuada”

Víctor Gobitz: “En el Perú necesitamos lograr una política minera consensuada”

El CEO y gerente general de Antamina resaltó que el desarrollo de la industria minera permite cerrar las brechas sociales en el Perú.

Al cumplirse un año del mandato del presidente Pedro Castillo, Rumbo Minero TV convocó a uno de los líderes mineros para evaluar la gestión gubernamental entorno a la minería.

Así, para el CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, hay eventos positivos que se han dado en los últimos meses.

“Uno es el desarrollo del proyecto Quellaveco por Anglo American y que producirá unas 300.000 toneladas finas de cobre”, comentó.

Igualmente, indicó que Antamina ha presentado un proyecto para extender su vida útil; mientras que Marcobre es una operación de 100.000 toneladas de cobre anuales.

Sin embargo, al otro lado de la moneda se encuentra la situación de la unidad minera Las Bambas, ubicada en Apurímac.

Sobre esta situación, Gobitz señaló que falta entender la causa raíz del conflicto, la cual no pasa necesariamente por incrementar la renta a la empresa minera.

“Junto con la población se debe estudiar bien cuál es el plan de desarrollo para ese territorio y encontrar cómo financiar ese plan de desarrollo. Una parte importante del plan de desarrollo seguro va a ser producto de la contribución de Las Bambas”, opinó.

“Creo que ese es el enfoque que nos falta consensuar porque caso contrario sí podemos caer en un concepto totalmente errado de pensar que la industria minera es solo proveedora de renta”, resaltó.

Pendiente una política minera

Por otro lado, el CEO de Antamina enfatizó que una agenda pendiente para el Perú es contar con una política minera consensuada entre las partes.

“Necesitamos una política minera consensuada para no depender de cada gobierno de turno. Siendo la minería tan importante, necesitamos esa política para no depender de los vaivenes”, expresó.

“Los gobiernos en un modelo democrático tienen una fecha de inicio y un plazo de fin; y claramente la industria minera va a estar más allá de este gobierno y de los que vendrán”, añadió.

De igual manera, sostuvo que hay otra tarea pendiente, especialmente por parte de las autoridades del sector público.

En ese sentido, subrayó que el presidente, ministro, gobernadores regionales y alcaldes deben comprender que la minería ofrece la oportunidad de financiar el plan de desarrollo que permite cerrar las brechas en el Perú.

“La industria minera por la forma que se desarrolla en la zona altoandina; por los niveles de inversión asociados, por la logística multimodal que desarrolla, por las capacidades que desarrolla en las zonas altoandinas es sin duda una de las industrias llamadas a ser parte de este plan de desarrollo de largo plazo del Perú”, puntualizó Víctor Gobitz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...