- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: “En el Perú necesitamos lograr una política minera consensuada”

Víctor Gobitz: “En el Perú necesitamos lograr una política minera consensuada”

El CEO y gerente general de Antamina resaltó que el desarrollo de la industria minera permite cerrar las brechas sociales en el Perú.

Al cumplirse un año del mandato del presidente Pedro Castillo, Rumbo Minero TV convocó a uno de los líderes mineros para evaluar la gestión gubernamental entorno a la minería.

Así, para el CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, hay eventos positivos que se han dado en los últimos meses.

“Uno es el desarrollo del proyecto Quellaveco por Anglo American y que producirá unas 300.000 toneladas finas de cobre”, comentó.

Igualmente, indicó que Antamina ha presentado un proyecto para extender su vida útil; mientras que Marcobre es una operación de 100.000 toneladas de cobre anuales.

Sin embargo, al otro lado de la moneda se encuentra la situación de la unidad minera Las Bambas, ubicada en Apurímac.

Sobre esta situación, Gobitz señaló que falta entender la causa raíz del conflicto, la cual no pasa necesariamente por incrementar la renta a la empresa minera.

“Junto con la población se debe estudiar bien cuál es el plan de desarrollo para ese territorio y encontrar cómo financiar ese plan de desarrollo. Una parte importante del plan de desarrollo seguro va a ser producto de la contribución de Las Bambas”, opinó.

“Creo que ese es el enfoque que nos falta consensuar porque caso contrario sí podemos caer en un concepto totalmente errado de pensar que la industria minera es solo proveedora de renta”, resaltó.

Pendiente una política minera

Por otro lado, el CEO de Antamina enfatizó que una agenda pendiente para el Perú es contar con una política minera consensuada entre las partes.

“Necesitamos una política minera consensuada para no depender de cada gobierno de turno. Siendo la minería tan importante, necesitamos esa política para no depender de los vaivenes”, expresó.

“Los gobiernos en un modelo democrático tienen una fecha de inicio y un plazo de fin; y claramente la industria minera va a estar más allá de este gobierno y de los que vendrán”, añadió.

De igual manera, sostuvo que hay otra tarea pendiente, especialmente por parte de las autoridades del sector público.

En ese sentido, subrayó que el presidente, ministro, gobernadores regionales y alcaldes deben comprender que la minería ofrece la oportunidad de financiar el plan de desarrollo que permite cerrar las brechas en el Perú.

“La industria minera por la forma que se desarrolla en la zona altoandina; por los niveles de inversión asociados, por la logística multimodal que desarrolla, por las capacidades que desarrolla en las zonas altoandinas es sin duda una de las industrias llamadas a ser parte de este plan de desarrollo de largo plazo del Perú”, puntualizó Víctor Gobitz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...