- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: "Se requieren mensajes potentes que generen confianza en el sector...

Víctor Gobitz: «Se requieren mensajes potentes que generen confianza en el sector minero»

La minería en el Perú, al igual que otros sectores, se vio afectada con las paralizaciones por el estado de emergencia por el Covid-19. Ya en la primera fase se reactivó la gran minería y en la segunda la mediana, aunque en este caso el proceso de reincorporación fue más lento, situación por la que también atravesará la pequeña minería.

De este y otros temas nos comentó el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, para quien la situación actual por la que atraviesa el país, en materia económica, depende justamente de poner a andar los grandes proyectos. “Hay unos seis como Tía María, Conga, Quilish, Michiquillay, El Galeno, La Granja, que de ponerlos en marcha el PBI peruano crecería 14% y podríamos reducir la pobreza a 10%”, refirió.

Dando más cifras, Gobitz señala que existe un portafolio de proyectos en el país por US$ 60,000 millones. De ellos, el 70% son de cobre, siendo yacimientos de gran dimensión. “Esto se resuelve con una decisión firme”, dijo el ejecutivo.

El representante gremial comentó que si se tuviera una norma que agilice la expansión en minería, por ejemplo, un 10% de la capacidad exportadora, sacando los cuellos de botella, a nivel de producción sería equivalente a desarrollar Quellaveco.

Y si bien considera que la producción se va a recuperar, habrá proyectos que no se van a llevar a cabo, principalmente en lo que se refiere a mejoras o ampliaciones. “Se tienen que restablecer las finanzas, como en cualquier otro sector de la economía. Pero lo que se requiere son mensajes potentes que generen confianza. Reactivar Tía María nos daría ese mensaje, principalmente a los inversionistas en el extranjero”, sostuvo Gobitz.

Cabe precisar que la cartera de proyectos de exploración contempla una inversión de casi US$ 500 millones.

Expectativa

Y si hablamos de precios, Gobitz refirió que la coyuntura no es adversa pues estos se vienen recuperando a los niveles previos al COVID-19.

Recordó que el 50% de ingresos de la minería proviene del cobre, un 30% del oro y el porcentaje restante del zinc, plomo, plata y hierro. “La demanda de Asia, principal consumidor cuprífero, se viene recuperando; y hay una ventaja, hoy tenemos producción y demanda”, mencionó.

En un mercado en movimiento, siempre queda la incógnita si se darán nuevas compras en el mercado. Para Gobitz esto está abierto. “Siempre se da en la industria, es una tendencia mundial, pero si vemos el contexto actual se puede seguir dando porque hay empresas que van a tener problemas de liquidez como en cualquier otro sector que se ha visto impactado, sobre todo en el caso de las operaciones más pequeñas”, comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...