- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVIII Peru Mining Business: Los precios actuales del cobre representan una gran...

VIII Peru Mining Business: Los precios actuales del cobre representan una gran oportunidad para Perú

Durante el VIII Peru Mining Business, Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), indicó que, desde marzo de 2020, la cotización de los metales se ha incrementado en un 75.9% en promedio, y el cobre ha liderado este crecimiento, registrando un aumento de 97.0%. Ello, aseguró, representa una gran oportunidad para el Perú.

“No vemos precios del cobre así desde el 2011 y esa es una excelente noticia para el Perú”, dijo Macera.

Añadió que el mayor dinamismo de la demanda global permitiría sostener los precios de los minerales en los niveles alcanzados en el 2021 hacia los próximos años.

Asimismo, manifestó que la mayor cotización de los metales viene siendo favorecida por la recuperación de la inversión e industria manufacturera a nivel global. Esta dinámica ha impulsado un aumento en la demanda por materias primas. Así, “al cierre del primer trimestre del 2021, tanto el gasto de capital como la manufactura mundial, han logrado superar sus niveles previos a la pandemia”.

Con este panorama, Macera señaló que en los próximos cinco años se podrían iniciar proyectos por una inversión total de más de US$16 mil millones. Adicionalmente, los proyectos que aún no tienen una fecha de inicio tienen un monto de inversión total de más de US$ 37 mil millones.

Así, “el inicio de operaciones en ambos grupos de proyectos generaría aumentos considerables en el volumen de producción hacia el 2030”.

“En los próximos años, la producción total de cobre representaría la mayor proporción del valor total de la producción”, destacó.

En ese sentido, manifestó que es importante siempre analizar la economía global para estudiar sus efectos en nuestro país.

“La economía nacional no se mueve en el vacío, por eso es importante conocer qué está pasando en el globo. Este año es de fuerte rebote. Durante los últimos meses ha calado un sentimiento de optimismo que se empiezan a ver en diferentes países en cifras de empleos y producción. Perú no debería ser la excepción”, sostuvo.

La economía mundial, sostuvo durante su ponencia, crecería 6.0% en el 2021, la mayor tasa desde 1973. Esta recuperación estará liderada por el rebote de economías avanzadas como Estados Unidos (6.4%), y también de economías emergentes como China (8.4%). Y para el 2022, se espera que el dinamismo global continúe.

Efecto multiplicador de la minería

Tomando en cuenta el efecto multiplicador de la minería, el inicio de operaciones en los nuevos proyectos contribuiría al desarrollo económico del país a través de una mayor expansión del PBI, las exportaciones y el empleo. Sobre este último factor, las estimaciones del IPE muestran que por cada trabajo en la minería, se crean ocho puestos adicionales en otros sectores.

“Cada empleo generado por la minería tiene un efecto multiplicador. La minería tiene más encadenamientos productivos con otros sectores”, enfatizó Macera.

Asimismo, los proyectos tendrían un impacto significativo en el presupuesto público, especialmente si no solo se toma en cuenta la recaudación directa sino también el impacto a través de los sectores relacionados con la minería.

El VIII Peru Mining Business: “Propuestas para el próximo gobierno 2021-2026″, organizado por el Grupo Digamma y la Revista Rumbo Minero, es un evento virtual, considerado uno de los más importantes del país, que tiene como premisa el seguir impulsando el desarrollo del país, a través de una industria minera sostenible y responsable.

Participaron además, Víctor Gobitz, Presidente de Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; Roque Benavides, Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura; Roxana Barrantes, Ex Presidenta de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible e Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Miguel Cardozo, Directorio del Instituto de Ingenieros del Perú; y Luis Miguel Inchaustegui, Ex Ministro de Energía y Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...