- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVIII Peru Mining Business: Los super ciclos de exportación de materias primas...

VIII Peru Mining Business: Los super ciclos de exportación de materias primas duraron 25 años y para la minería este panorama recién comienza, afirman desde el IPE

Durante el VIII Peru Mining Business, Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), indicó que las oportunidades para un mayor crecimiento de la economía peruana, de la mano de la minería, recién se están visibilizando. Y es que “anteriores ciclos de exportación duraron hasta 25 años, y para la minería, este ciclo puede recién estar empezando”.

Destacó, en ese sentido, que el Perú es reconocido como uno de los países líderes en actividad minera, en especial como el segundo productor más grande de cobre, plata y zinc a nivel mundial.

“Perú es un país bendecido por recursos mineros. Tenemos varios metales y esa es una ventaja frente a otros países. Varios proyectos han ido entrando en la cadena productiva. Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde pintaron la cancha de manera absoluta y explicaron casi la mitad del PBI peruano entre el 2015 y 2017 con su ingreso en operación”, recalcó.

Aunque debido a la pandemia, las empresas mineras más grandes tuvieron que suspender sus actividades y la contribución sobre el resto del país disminuyó, Macera señaló que, a marzo de 2021, el sector minero ya recuperó sus niveles pre pandemia. En particular, creció 7.3% respecto a febrero, principalmente por el incremento de cobre y molibdeno.

“Lo que ha demostrado la pandemia es la resiliencia que tiene el sector minero. Estamos a niveles similares a pre pandemia y eso se puede decir de muy pocos sectores económicos del país. Eso se profundizará en lo que queda de este año y el próximo con Mina Justa y Quellaveco. (La minería) es una oportunidad ante la crisis, es un soporte para el dinamismo económico en general”, enfatizó.

Retos hacia el 2026

En otro momento de su ponencia, el Gerente General del IPE expuso que, aunque que el Perú ha retrocedido diez posiciones en el Índice de Atractivo a la inversión Fraser 2020 (se ubica en el puesto 34 de 77 jurisdicciones evaluadas) mejoró su desempeño en el Índice de Percepción de Políticas, donde los encuestados consideran que el capital humano, las barreras comerciales y la incertidumbre sobre la regulación ambiental incentivan o no disuaden la inversión.

“Es necesario aprovechar que las operaciones de cobre en el Perú tienen el costo en efectivo más bajo del mundo, en promedio”, acotó.

Sin embargo, existen retos a tomar en cuenta tales como el componente social. El aumento de los conflictos sociales en todo el país durante los últimos años plantea un escenario más retador para el aprovechamiento sostenible del potencial minero con el que cuenta el Perú.

“En efecto, de los 143 conflictos activos registrados por la Defensoría del Pueblo al mes de marzo de 2021, el 42% provienen de la actividad minera”, indicó.

Otro desafío a considerar es la poca predictibilidad del marco regulatorio y sus procedimientos, pues “le resta competitividad al desarrollo de nuevas inversiones mineras, frente a países de la región como Chile”. Así, recordó que “sólo entre el 2006 y 2016 el número total de normas vinculadas al sector minero se multiplicó en 10 veces, llegando incluso a publicarse más de 50 nuevas regulaciones en un solo año (2013)”.

Finalmente, a pesar de su significativa contribución a los ingresos tributarios, la baja ejecución de los recursos fiscales provenientes de la minería es aún un problema.

“Entre el 2010 y 2020, sólo el 67% del presupuesto cubierto por el canon y regalías de industrias extractivas fue ejecutado por los tres niveles de gobierno, dejando de ejecutarse cerca de S/ 56 mil millones”, puntualizó.

El VIII Peru Mining Business: “Propuestas para el próximo gobierno 2021-2026″, organizado por el Grupo Digamma y la Revista Rumbo Minero, es un evento virtual, considerado uno de los más importantes del país, que tiene como premisa el seguir impulsando el desarrollo del país, a través de una industria minera sostenible y responsable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...

Regalías mineras sumaron más de S/1,858 en julio: cifras por región

El cuadro estadístico del Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que más del 60% de las regalías se concentraron en solo cuatro regiones: Áncash, Moquegua, Apurímac y Tacna. Áncash lideró con S/ 306 millones en regalías mineras hasta julio de 2025,...

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...