- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVIII Peru Mining Business: Los super ciclos de exportación de materias primas...

VIII Peru Mining Business: Los super ciclos de exportación de materias primas duraron 25 años y para la minería este panorama recién comienza, afirman desde el IPE

Durante el VIII Peru Mining Business, Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), indicó que las oportunidades para un mayor crecimiento de la economía peruana, de la mano de la minería, recién se están visibilizando. Y es que “anteriores ciclos de exportación duraron hasta 25 años, y para la minería, este ciclo puede recién estar empezando”.

Destacó, en ese sentido, que el Perú es reconocido como uno de los países líderes en actividad minera, en especial como el segundo productor más grande de cobre, plata y zinc a nivel mundial.

“Perú es un país bendecido por recursos mineros. Tenemos varios metales y esa es una ventaja frente a otros países. Varios proyectos han ido entrando en la cadena productiva. Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde pintaron la cancha de manera absoluta y explicaron casi la mitad del PBI peruano entre el 2015 y 2017 con su ingreso en operación”, recalcó.

Aunque debido a la pandemia, las empresas mineras más grandes tuvieron que suspender sus actividades y la contribución sobre el resto del país disminuyó, Macera señaló que, a marzo de 2021, el sector minero ya recuperó sus niveles pre pandemia. En particular, creció 7.3% respecto a febrero, principalmente por el incremento de cobre y molibdeno.

“Lo que ha demostrado la pandemia es la resiliencia que tiene el sector minero. Estamos a niveles similares a pre pandemia y eso se puede decir de muy pocos sectores económicos del país. Eso se profundizará en lo que queda de este año y el próximo con Mina Justa y Quellaveco. (La minería) es una oportunidad ante la crisis, es un soporte para el dinamismo económico en general”, enfatizó.

Retos hacia el 2026

En otro momento de su ponencia, el Gerente General del IPE expuso que, aunque que el Perú ha retrocedido diez posiciones en el Índice de Atractivo a la inversión Fraser 2020 (se ubica en el puesto 34 de 77 jurisdicciones evaluadas) mejoró su desempeño en el Índice de Percepción de Políticas, donde los encuestados consideran que el capital humano, las barreras comerciales y la incertidumbre sobre la regulación ambiental incentivan o no disuaden la inversión.

“Es necesario aprovechar que las operaciones de cobre en el Perú tienen el costo en efectivo más bajo del mundo, en promedio”, acotó.

Sin embargo, existen retos a tomar en cuenta tales como el componente social. El aumento de los conflictos sociales en todo el país durante los últimos años plantea un escenario más retador para el aprovechamiento sostenible del potencial minero con el que cuenta el Perú.

“En efecto, de los 143 conflictos activos registrados por la Defensoría del Pueblo al mes de marzo de 2021, el 42% provienen de la actividad minera”, indicó.

Otro desafío a considerar es la poca predictibilidad del marco regulatorio y sus procedimientos, pues “le resta competitividad al desarrollo de nuevas inversiones mineras, frente a países de la región como Chile”. Así, recordó que “sólo entre el 2006 y 2016 el número total de normas vinculadas al sector minero se multiplicó en 10 veces, llegando incluso a publicarse más de 50 nuevas regulaciones en un solo año (2013)”.

Finalmente, a pesar de su significativa contribución a los ingresos tributarios, la baja ejecución de los recursos fiscales provenientes de la minería es aún un problema.

“Entre el 2010 y 2020, sólo el 67% del presupuesto cubierto por el canon y regalías de industrias extractivas fue ejecutado por los tres niveles de gobierno, dejando de ejecutarse cerca de S/ 56 mil millones”, puntualizó.

El VIII Peru Mining Business: “Propuestas para el próximo gobierno 2021-2026″, organizado por el Grupo Digamma y la Revista Rumbo Minero, es un evento virtual, considerado uno de los más importantes del país, que tiene como premisa el seguir impulsando el desarrollo del país, a través de una industria minera sostenible y responsable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nueva asesora de Alta Dirección

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó a Lili Carmen Sánchez Vera como Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial, mediante la Resolución Ministerial N.° 251-2025-MINEM/DM, publicada este 1 de agosto en el diario oficial El Peruano. La medida,...

Cosapi Minería ejecutará obras clave en el proyecto Tía María de Southern Copper

Las labores de desbroche del tajo La Tapada incluyen el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria. Cosapi Minería anunció que ha sido contratada por Southern Peru Copper Coporation...

PPX Mining ajusta pagos de regalías para avanzar planta en proyecto Igor

Con el primer pago, la regalía aumenta en 5,1%, alcanzando un total de 11,1%, y las onzas de plata comprometidas suben a 166,500. PPX Mining Corp. anunció la modificación de los términos del segundo tramo de pago del...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...
Noticias Internacionales

Hito minero: Escondida | BHP logra operación 100% autónoma

Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte registra un movimiento promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP alcanzó un nuevo hito al concretar la...

Capstone Copper produjo 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2025

El total de cobre vendido en este periodo fue de 53.977 toneladas pagables, aproximadamente 1.800 toneladas inferior a la producción pagable. Capstone Copper Corp. alcanzó una producción total consolidada récord de cobre para el segundo trimestre de 2025 de 57.416...

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...

Codelco lamenta muerte de trabajador en proyecto Andesita

La compañía informó además que nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque ninguna se encuentra en riesgo vital. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista...