- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVioleta Bermúdez propone reformular proceso de formalización minera

Violeta Bermúdez propone reformular proceso de formalización minera

La directora del Proyecto Prevenir de USAID, sugirió elevar incentivos a operadores que trabajen dentro de ley e intensificar sanciones a quienes actúen fuera de ella.

Tras la presentación del estudio elaborado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que demostró que la minería no formal en el Perú genera una pérdida de S/ 23 millones 760 mil al año, lo que representa el 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI), los especialistas invitados a la Cumbre Minera de PERUMIN 36 analizaron la situación para proponer alternativas de mejora.

En ese sentido, Violeta Bermúdez, directora del proyecto Prevenir de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), reflexionó en la necesidad de que el Perú reformule el proceso de formalización minera apuntando a promover un cambio en la perspectiva y comportamiento de las personas, para lo cual consideró oportuno brindar incentivos que premien a quienes actúan en el marco de la ley y, por otro lado, que se persiga y sancione a quienes no lo hacen.

“En Perú, lo que tenemos que hacer es poner mucho énfasis en cambiar comportamientos y perspectivas respecto de los problemas que enfrentamos. Si solo cambiamos leyes y normas, no vamos a cambiar nada, si en la práctica las personas no cambian su forma de actuar”, señaló en el bloque de conferencias «Panorama y desafíos para afrontar la minería ilegal e informal».

Asimismo, puso énfasis en dos aspectos que contribuirían a la prevención y mitigación de la minería ilegal y no formal. Uno de ellos es el fortalecimiento de la gestión descentralizada, no solo en términos de seguridad ciudadana, sino que los servidores públicos de los gobiernos locales y regionales actúen en base a méritos y con transparencia.



“Si no hay confianza entre las personas que deberían ser los interlocutores gubernamentales, los líderes comunales y las autoridades, la articulación va a ser frustrada”, indicó.

En segundo lugar, mencionó como punto crítico el que los presupuestos públicos se trabajen de manera fragmentada, donde diversas entidades del Estado se encuentran a cargo de “parcelas de responsabilidades”, lo cual también dificulta una óptima articulación de acciones contra la minería ilegal.

“Es momento de reflexionar sobre la necesidad de tomar medidas para hacer una reestructuración y mirar a todas las entidades competentes que pueden hacer algo para combatir este grave flagelo que afronta el país, pero tiene consecuencias para el país y la humanidad, como es la minería ilegal”, enfatizó Bermúdez.

Red de Mujeres Mineras

Respecto al proyecto que impulsa Prevenir de USAID, Bermúdez mencionó a la Red de Mujeres Mineras que se formó en Madre de Dios, región donde casi un tercio de las operaciones mineras formales son lideradas por mujeres y se estima que existen más de 40,000 mineros no formales.

“Esta red tiene por objetivo promover una minería sostenible, que protege el medio ambiente, respete la ley y que anime a otros peruanos y peruanas que se dediquen a la minería a hacer las cosas correctas”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...