- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVioleta Bermúdez propone reformular proceso de formalización minera

Violeta Bermúdez propone reformular proceso de formalización minera

La directora del Proyecto Prevenir de USAID, sugirió elevar incentivos a operadores que trabajen dentro de ley e intensificar sanciones a quienes actúen fuera de ella.

Tras la presentación del estudio elaborado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que demostró que la minería no formal en el Perú genera una pérdida de S/ 23 millones 760 mil al año, lo que representa el 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI), los especialistas invitados a la Cumbre Minera de PERUMIN 36 analizaron la situación para proponer alternativas de mejora.

En ese sentido, Violeta Bermúdez, directora del proyecto Prevenir de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), reflexionó en la necesidad de que el Perú reformule el proceso de formalización minera apuntando a promover un cambio en la perspectiva y comportamiento de las personas, para lo cual consideró oportuno brindar incentivos que premien a quienes actúan en el marco de la ley y, por otro lado, que se persiga y sancione a quienes no lo hacen.

“En Perú, lo que tenemos que hacer es poner mucho énfasis en cambiar comportamientos y perspectivas respecto de los problemas que enfrentamos. Si solo cambiamos leyes y normas, no vamos a cambiar nada, si en la práctica las personas no cambian su forma de actuar”, señaló en el bloque de conferencias «Panorama y desafíos para afrontar la minería ilegal e informal».

Asimismo, puso énfasis en dos aspectos que contribuirían a la prevención y mitigación de la minería ilegal y no formal. Uno de ellos es el fortalecimiento de la gestión descentralizada, no solo en términos de seguridad ciudadana, sino que los servidores públicos de los gobiernos locales y regionales actúen en base a méritos y con transparencia.



“Si no hay confianza entre las personas que deberían ser los interlocutores gubernamentales, los líderes comunales y las autoridades, la articulación va a ser frustrada”, indicó.

En segundo lugar, mencionó como punto crítico el que los presupuestos públicos se trabajen de manera fragmentada, donde diversas entidades del Estado se encuentran a cargo de “parcelas de responsabilidades”, lo cual también dificulta una óptima articulación de acciones contra la minería ilegal.

“Es momento de reflexionar sobre la necesidad de tomar medidas para hacer una reestructuración y mirar a todas las entidades competentes que pueden hacer algo para combatir este grave flagelo que afronta el país, pero tiene consecuencias para el país y la humanidad, como es la minería ilegal”, enfatizó Bermúdez.

Red de Mujeres Mineras

Respecto al proyecto que impulsa Prevenir de USAID, Bermúdez mencionó a la Red de Mujeres Mineras que se formó en Madre de Dios, región donde casi un tercio de las operaciones mineras formales son lideradas por mujeres y se estima que existen más de 40,000 mineros no formales.

“Esta red tiene por objetivo promover una minería sostenible, que protege el medio ambiente, respete la ley y que anime a otros peruanos y peruanas que se dediquen a la minería a hacer las cosas correctas”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua lidera la inversión minera en Perú con US$ 176 millones durante el primer trimestre de 2025

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...