La empresa minera explicó que se instalarían nueve plataformas para explorar las extensiones suroeste de vetas y mantos ya conocidos.
Volcan Compañía Minera mantiene su apuesta por invertir en sus distintas unidades operativas. Ahora, apunta a la mina Ticlio, situada en Junín, específicamente en los distritos de Morococha, Yauli y Chicla. Ticlio forma parte de la operación Yauli, que incluye además a las minas San Cristóbal y Carahuacra. Dicha operación produce principalmente zinc, plomo, plata y cobre.
El Tercer Informe Técnico Sustentatorio(ITS) presentado ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Volcan busca ampliar las actividades de exploración en Ticlio, unidad geográficamente ubicada a altitudes de entre 4,600 y 5,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).
El proyecto contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación y la ejecución de 35 sondajes estratégicamente distribuidos para evaluar la extensión de las estructuras mineralizadas. Esta iniciativa, indicó el ITS, responde a la necesidad de confirmar la continuidad de vetas y mantos identificados en campañas anteriores y así profundizar el conocimiento geológico del área.
La empresa minera explicó que se instalarían nueve plataformas para explorar las extensiones suroeste de vetas y mantos ya conocidos, mediante 21 sondajes en zonas con anomalías geofísicas. Además, se implementarían otras nueve plataformas para estudiar vetas con alta respuesta geofísica, con 14 sondajes orientados a ampliar el área de exploración definida en el segundo ITS de la empresa.
Dichas plataformas, agregó el tercer ITS, tendrán dimensiones de 5 por 20 metros e incluirán dos pozas para el manejo de fluidos de perforación cada una, en concordancia con los requerimientos técnicos y ambientales. Asimismo, enfatizó que los cambios propuestos no alteran los procesos actuales de la operación, sino que se limitan exclusivamente a la incorporación de nuevos componentes de exploración.
Para el desarrollo de las actividades propuestas en el tercer ITS, Volcan señaló que cuenta con un presupuesto de US$ 2.97 millones aproximadamente.
Recordó, también, que la unidad minera Ticlio cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental aprobado en 2008 y dos ITS previos, autorizados en 2019 y 2020 respectivamente. “Con este tercer informe, se apunta a continuar con la identificación de nuevos recursos minerales”, concluyó.