El alto funcionario detalló que la estrategia del Ejecutivo en la lucha contra las bandas criminales en Pataz contempla la participación de 1000 policías y 500 miembros de las Fuerzas Armadas.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que la “minería ilegal es una amenaza a la seguridad nacional”, por lo que invocó a la unidad de todas las instituciones para luchar contra el crimen organizado.
El funcionario manifestó que la paralización de las actividades mineras en los distritos de Patáz, Parcoy y Tayabamba, en la provincia de Pataz facilitará al Gobierno la identificación de los responsables del crimen en la zona minera.
Opinó que la militarización de la zona no es la solución a la violencia vinculada a la minería ilegal, pero sí “parte” de ella. “Es una respuesta muy dura del Gobierno y creo que la situación lo amerita. Las Fuerzas Armadas asumen el control interno, pero la actuación de todos los ministerios involucrados e instituciones debe darse de manera articulada. Incluso el sector privado tiene mucho que aportar”, explicó.
También puedes leer: SNMPE sobre Ley MAPE: “desnaturalizan los esfuerzos de formalización”
El ministro reafirmó que “los hechos y las operaciones de inteligencia” sindican a Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, como el presunto responsable del asesinato de trece trabajadores de la empresa de seguridad R&R, dirigida por dos policías y que operaba sin ningún tipo de licencia.
El alto funcionario detalló que la estrategia del Ejecutivo en la lucha contra las bandas criminales en Pataz contempla la participación de 1000 policías y 500 miembros de las Fuerzas Armadas. “Dada la magnitud del problema, estamos priorizando la participación de las fuerzas especiales, tanto del Ejército, como de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea”, dijo.