- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWood Mackenzie: Petroperú debe volver a la producción

Wood Mackenzie: Petroperú debe volver a la producción

HIDROCARBUROS. El sustento legal para que Petroperú no retorne a la explotación petrolera es el artículo 6° de la Ley 30130 (aquella que viabilizó el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara). Al menos, es lo que hasta hoy ha argumentado la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

En línea con los términos legales que pretende aplicar el Ministerio de Energía y Minas (MEM), existe otro artículo (4°) de la misma ley que dispone a Petroperú «contratar a una consultora internacional de reconocida idoneidad y trayectoria en procesos similares en el sector hidrocarburos para que asesore en el diseño, estrategia y dimensión de la reorganización de dicha empresa».

Este análisis, encargado a Wood Mackenzie, es contundente y desde enero es conocido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y por el MEM, pero ambos hacen caso omiso.

El diagnóstico y la estrategia corporativa propuesta por el estudio independiente de Wood Mackenzie tiene como principal conclusión la integración al Upstream (exploración y producción), vale decir que Petroperú vuelva a la integración vertical, pues hoy solo participa en la refinación y la comercialización mayorista.

«Los proyectos Upstream correctamente estructurados y ejecutados muestran índice Valor Presente Neto VPN/Inversión muy atractivo y fundamentalmente aportan el flujo de caja que Petroperú requerirá durante los años venideros de incertidumbre», señala el informe.

LOTES RECOMENDADOS

Wood Mackenzie señala en su estudio que dentro de este «paquete Upstream» se incluye el lote 64 (de propiedad de Petroperú y que está a la espera del Decreto Supremo que apruebe la cesión a GeoPark para el desarrollo de este lote), el lote 192 (asumiendo el 25% de participación) y en Talara los lotes II, III, IV y el VI/VII.

«Las estrategias del sector Upstream podrían adicionar tres veces el valor actual de las actividades de Petroperú. La mayoría de los lotes presentan un Valor Presente Neto positivo aun en un peor caso del precio del petróleo de US$ 40 el barril», precisa WM.

En un modelo en donde Petroperú solo conserve sus refinerías, el oleoducto norperuano y tiene ingresos diversos, tendría un valor patrimonial como empresa de S/.600 millones.

Mientras que en un segundo escenario en donde además de las actividades que hoy desarrolla se incluye el paquete de lotes recomendados, Petroperú tendría un valor patrimonial de S/.3.460 millones.

Según Wood Mackenzie esta cifra se elevaría aún más si la empresa pudiese recuperar el 100% del IGV de la Amazonía (que hasta hoy el MEF se enterca en no devolver). En 2014 el crédito fiscal no recuperado en la Amazonía significó S/.245 millones.
la integración vertical

Para Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San marcos (UNMSM), este resultado muestra que la integración vertical es la única forma técnica y racional de operar en el sector, pues se compensa con producción y explotación la actividad refinera que es un negocio de márgenes.

«Este estudio es un golpe bajo para los privatizadores que solo por razones ideológicas se oponen al retorno de Petroperú en los lotes de explotación de Talara, como hace toda empresa petrolera importante en el mundo», sostuvo el investigador san marquino.

DIRECTORIO NO TIENE ARGUMENTOS PARA DEROGAR EL ACUERDO ANTERIOR

-Si bien ayer hubo sesión del directorio de Petroperú se pudo conocer que este no tomó ninguna decisión respecto a los lotes III y IV.

-Fuentes del sector explicaron que esto no se logró porque todos los informes en poder del directorio son favorables a dicha participación, por lo que para revocar ese acuerdo de directorio del 4 de febrero necesitarían un informe que diga lo contario.

-No obstante el actual directorio estaría solicitando una evaluación de riesgo en el caso de ambos lotes.

-Esta evaluación de riesgo ya fue realizada por una consultora externa a pedido del directorio encabezado por Touzett.

-Este viernes 27 el directorio sesionará de nuevo.

CLAVES

Las bases del concurso de los lotes III y IV señalan que el contrato entre Graña y Montero y Petroperú debe entrar en vigencia el 5 de abril próximo. Una fuente del sector explicó que si el 6 de abril no hay contrato firmado se pararían los pozos de ambos lotes.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...