- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWood Mackenzie: "Prácticamente las regiones ya son codueñas de las operaciones "

Wood Mackenzie: «Prácticamente las regiones ya son codueñas de las operaciones [mineras]»

Rubén Arratia, experto en Economía de Minerales de la consultora Wood Mackenzie, sostuvo que el Perú es uno de los pocos países donde el 50% de las utilidades que generan las empresas mineras regresan a las regiones donde se encuentran las operaciones. “Prácticamente las regiones ya son codueñas de las operaciones”, indicó.

También dijo que se tenía que confiar en las empresas para hacer política minera, de lo contrario la política minera se basará en el control y lo único que se generará será hacer perder competitividad a las empresas mineras. Esto lo manifestó durante su participación en el jueves minero, organizado por el Instituto de ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde también participaron los exviceministros de Minas, Ricardo Labó y Augusto Cauti.

A su turno, Cauti señaló que el Estado debe tener un rol de promotor e impulsor del sector minero; y sugirió necesario una gobernanza de los recursos naturales. “En el Perú se requiere definir una política de gobernanza de los recursos naturales, donde se integren la minería y las otras actividades económicas”, opinó Augusto Cauti.

Otro tema que se evaluó en la última edición del Jueves Minero virtual fue el relacionado con el costo de la energía eléctrica, índice en el cual el Perú mantiene un nivel competitivo frente a Chile, pero que requiere una pronta atención frente a una potencial reducción de las leyes mineras.

“Cuando las leyes están bajando se pierde competitividad. Si bien gran parte de la reducción de costos depende de las empresas, también debe venir por parte del Estado; por ejemplo, a través de una energía barata, factor que es fundamental para ser competitivos”, planteó el experto de Wood Mackenzie.

En esa misma línea, Ricardo Labó planteó la necesidad de desarrollar más centrales hidroeléctricas y de gas con la finalidad de atender la demanda.

“A partir de 2025, o quizás antes debido a unos cambios regulatorios que podrían darse este año, la demanda de energía eléctrica va a cubrir una oferta no eficiente; es decir, se tendrán que prender plantas a diésel y a carbón. Ese factor competitivo podría terminar muy pronto por no dejar que el mercado funcione”, subrayó Ricardo Labó.

foto referencial

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Industria del litio: productores mundiales reportan caída ante reapertura de la mina de CATL

Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, cayó un 11,5 % en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de los productores mundiales de litio cayeron el miércoles después de que los medios estatales chinos informaran que...

Anglo American y Teck enfrentan su mayor reto en Canadá para concretar fusión cuprífera

La operación, que busca crear un gigante minero centrado en el cobre, será evaluada bajo la Ley de Inversiones de Canadá. El gobierno endureció su postura frente a inversiones extranjeras en minerales críticos tras rechazar la oferta de Glencore...