- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWorld Vision, gobierno de Canadá y minera Barrick desarrollan proyecto de desarrollo...

World Vision, gobierno de Canadá y minera Barrick desarrollan proyecto de desarrollo local en Quiruvilca

La organización World Vision presentó los resultados del proyecto “Promoviendo el diálogo y desarrollo económico en el distrito de Quiruvilca”, que fue financiado por el gobierno canadiense y minera Barrick.

La capacitación en temas de gestión para las autoridades locales, el impulso a productores y pymes locales para mejorar su acceso a financiamiento fueron algunos de los importantes resultados que tuvo esta iniciativa para la población de esta localidad, que se ubica en la provincia de Santiago de Chuco – La Libertad.

“Una de las prioridades de la estrategia de desarrollo del Gobierno Canadiense en el Perú es promover el desarrollo económico sostenible fomentando siempre el diálogo entre todos los actores claves. Estamos muy orgullosos que este proyecto haya logrado resultados en este ámbito”, comentó la Embajadora de Canadá, Patricia Fortier.

Para la ejecución de este proyecto se contó con la  Mesa de Quiruvilca, que es un espacio de diálogo entre los diferentes actores de la comunidad. Cabe mencionar que ésta fue reconocida como uno de las mejores de la región, debido a la participación activa de más de 20 actores clave representantes del sector minero, ONGs, iglesias, organismos gubernamentales y representantes de la comunidad, incluyendo mujeres, los jóvenes y campesinos.

En ese sentido, Manuel Fumagalli, Director Ejecutivo de Barrick, comentó que “el proyecto es un ejemplo de que con la participación coordinada de las comunidades, las autoridades locales y la empresa privada se puede trabajar en beneficio directo del crecimiento del país; pues no se trata solo de minería, sino de potenciar otras actividades y apoyar nuevos emprendimientos en busca del desarrollo sostenido de las zonas más alejadas del país y el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias”.

“Promoviendo el diálogo y desarrollo económico en el distrito de Quiruvilca” capacitó, además, a 64 líderes de la comunidad en identificar y priorizar las necesidades de su localidad y articularlas en el proceso del presupuesto participativo del gobierno local. Además, logró que 47 proyectos destinados a la mejora de sistemas de riego y fortalecimiento de la producción agrícola en las zonas rurales (valorizados en US$ 14.7  millones) sean aprobados mediante un proceso participativo y sean financiados por ingresos de la minería.

Es de destacar que, gracias a esta iniciativa, el número de miembros involucrados en dicho proceso aumentó en más del 100%, pasando de 67 representantes en el 2013 a 168 en el 2014.

“Es vital promover la participación de los pobladores en las decisiones que afectan su desarrollo. Son ellos quienes priorizan las necesidades y orientan a sus autoridades en donde invertir fondos públicos”  declaró Caleb Meza, Director de World Vision en el Perú.

El evento se llevó a cabo en la Embajada de Canadá y contó con la participación de más de 60 representantes de instituciones de la sociedad civil, compañías mineras e instancias gubernamentales.

 

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Flujo de vehículos pesados creció 5,1% impulsado por la minería y otros sectores

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las garitas de peaje del país creció 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El...

Mina Callanquitas en La Libertad: PPX Mining busca recaudar US$1.1 millones para exploraciones

La minera canadiense PPX Mining anunció que llevará a cabo una colocación privada no intermediada con el objetivo de recaudar hasta C$1,495,000 (aproximadamente US$1,1 millones). La operación contempla la emisión de hasta 13 millones de unidades a un precio de...

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...