- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaXV Conamin busca llegar a una agenda de sostenibilidad que pueda ser...

XV Conamin busca llegar a una agenda de sostenibilidad que pueda ser cumplida en el tiempo

El evento minero busca que las empresas mejoren su productividad impulsadas en la sostenibilidad. También se abordará la problemática de minería ilegal.

El Congreso Nacional de Minería 2024 (CONAMIN) busca llegar a una agenda de sostenibilidad que pueda ser cumplida en el tiempo, sostuvo Edgardo Orderique, presidente de la edición de este año.

El especialista destacó que estarán presentes el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho; el viceministro de Minas, Henry Luna; y el director general de Hidrocarburos, Jorge Soto.

«Esta vez queremos llegar a una agenda, van a estar presentes el ministro, viceministro y el director general de minería para que podamos llevar una trazabilidad donde podamos monitorear mes a mes, y decir check, esto se está cumpliendo», comentó a Rumbo Minero.

CONAMIN se realizará en Trujillo del 24 al 28 de junio, bajo el lema “Minería sostenible, innovadora e inteligente”.

Orderique resaltó que el evento contará con charlas magistrales y foros sobre descarbonización y transición energética, cambio climatico, minería ilegal.

Agregó que el evento minero busca que las empresas mineras desarrollen sus hojas de ruta, mejoren su productividad y hacer hincapié de cómo la tecnología ayuda a la sostenibilidad.

Comentó que en sostenibilidad todos los países hablan del consumo razonable de los recursos naturales existentes y el objetivo es no dejar a las generaciones futuras sin ellos.

«Para ello las empresas aplican los conceptos de desarrollo sostenible, ESG. Las mineras están muy avocadas hacia el 2030 tener cero emisiones y justamente la tecnología y la innovación debe ayudar lograr estas metas, mejor productividad y eficiencia, ganar mayor volumen de producción», sostuvo.

El ejecutivo saludó que en el país las empresas tengan certificados que nos permiten validar que se están usando fuentes de energía renovable, pero dijo que aún falta camino por recorrer.

«Pero a su vez necesitamos implementar plantas de energía renovable y no solamente contar con certificaciones pero las otras plantas termoeléctricas, a carbón, a diésel se mantienen», comentó.

Dijo que como país debemos seguir incrementando las fuentes de energías renovables. «Actualmente estamos entre 8 y 9 por ciento con respecto a las fuentes totales de energía y esperamos que se vaya incrementando».

Asimismo, agregó que la transición energética está de la mano de la electrificación para que ayude a reducir los gases de efecto invernadero, de la desmaterialización para ver cómo usamos menos materias para llegar a un insumo que sirvan para las operaciones mineras.

«La economía circular es un tema que se va avanzando pero todavía estamos desfazados con respecto a otras tecnologías en el mundo, por ejemplo los relaves, cómo hacemos para recircular, se use adecuadamente sino también para otro tipo de industrias», detalló.

Minería ilegal

Orderique resaltó también la realización del foro de pequeña minería donde se va a tratar esta problemática social que afecta a varias regiones, sobre todo al norte del país donde la delincuencia se ha incrementado.

«Porque Pataz es una preocupación definitivamente por todos los crímenes que hemos tenido los últimos meses», sostuvo.

El titular de la XV Conami señaló que en el tema de la problemática de la minería ilegal, esperan que esa agenda que se cumpla para erradicarla y no solo tomar acciones a corto plazo sino que permitan tener esta actividad fuera por siempre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...