- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYacimientos de litio en Perú genera interés a empresas suecas

Yacimientos de litio en Perú genera interés a empresas suecas

El viceministro de comercio exterior de Suecia, Niklas Johansson, señaló que las empresas suecas vienen evaluando soluciones para mejorar la competitividad en el sector minero peruano, tanto en temas de transporte y de sostenibilidad ambiental.

El representante europeo señaló que a la fecha se cuenta con empresas que trabajan como proveedores en la extracción y provisión minera con empresas como Epiroc, Sandvik, Volvo y SKF, y que el siguiente paso es sistematizar y presentar soluciones eficaces en el sector minero.

Señaló que en estos años, las empresas suecas también están trabajando en la tecnología para producir baterías de litio para vehículos eléctricos, y consideran a Perú como un mercado interesante ahora que se tiene yacimientos recién descubiertos de este mineral.

“El litio es uno de los minerales que se ve que va a aumentar mucho su demanda. En el futuro, los fabricantes de autos deberán desarrollar este mineral de manera sostenible porque el mercado estará ahí. Va a tener éxito en los años que viene y las compañías están buscando litio para sus productos”, afirmó en el marco del evento Minería para el Futuro: La Experiencia de Suecia, organizado por la embajada de este país y el capítulo de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú.

Agroexportación

Además del sector minero, Johansson señaló que la agroexportación es otro rubro donde se dinamiza el comercio entre Perú y Suecia. “En general, la exportación de Perú a Suecia creció en un 44% respecto al año pasado, y en el caso de frutas, creemos que ha aumentado en más de 100%”, indicó.

Señaló que la mayoría de los productos agrícolas peruanos ingresan a Suecia por Holanda o Alemania, debido a la integración existente en el mercado europeo. Sin embargo, miró con preocupación que la guerra comercial entre Estados Unidos y China puede generar incertidumbre en los sectores industriales y de comercio en Suecia, y limita la posibilidad de hacer inversiones.

“Los negocios necesitan saber este problema de manera clara, porque se arriesgan inversiones que buscan solucionar temas como el cambio climático”, afirmó.

Por otro lado, el viceministro sueco indicó que las empresas suecas consideran importante invertir en mercados como Perú donde se está combatiendo el problema de la corrupción, ya que favor el desarrollo de comercio exterior en los mercados.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...