- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYacimientos de litio en Perú genera interés a empresas suecas

Yacimientos de litio en Perú genera interés a empresas suecas

El viceministro de comercio exterior de Suecia, Niklas Johansson, señaló que las empresas suecas vienen evaluando soluciones para mejorar la competitividad en el sector minero peruano, tanto en temas de transporte y de sostenibilidad ambiental.

El representante europeo señaló que a la fecha se cuenta con empresas que trabajan como proveedores en la extracción y provisión minera con empresas como Epiroc, Sandvik, Volvo y SKF, y que el siguiente paso es sistematizar y presentar soluciones eficaces en el sector minero.

Señaló que en estos años, las empresas suecas también están trabajando en la tecnología para producir baterías de litio para vehículos eléctricos, y consideran a Perú como un mercado interesante ahora que se tiene yacimientos recién descubiertos de este mineral.

“El litio es uno de los minerales que se ve que va a aumentar mucho su demanda. En el futuro, los fabricantes de autos deberán desarrollar este mineral de manera sostenible porque el mercado estará ahí. Va a tener éxito en los años que viene y las compañías están buscando litio para sus productos”, afirmó en el marco del evento Minería para el Futuro: La Experiencia de Suecia, organizado por la embajada de este país y el capítulo de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú.

Agroexportación

Además del sector minero, Johansson señaló que la agroexportación es otro rubro donde se dinamiza el comercio entre Perú y Suecia. “En general, la exportación de Perú a Suecia creció en un 44% respecto al año pasado, y en el caso de frutas, creemos que ha aumentado en más de 100%”, indicó.

Señaló que la mayoría de los productos agrícolas peruanos ingresan a Suecia por Holanda o Alemania, debido a la integración existente en el mercado europeo. Sin embargo, miró con preocupación que la guerra comercial entre Estados Unidos y China puede generar incertidumbre en los sectores industriales y de comercio en Suecia, y limita la posibilidad de hacer inversiones.

“Los negocios necesitan saber este problema de manera clara, porque se arriesgan inversiones que buscan solucionar temas como el cambio climático”, afirmó.

Por otro lado, el viceministro sueco indicó que las empresas suecas consideran importante invertir en mercados como Perú donde se está combatiendo el problema de la corrupción, ya que favor el desarrollo de comercio exterior en los mercados.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...