- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYanacocha: Estamos dispuestos a dialogar sobre canal Azufre Ventanillas

Yanacocha: Estamos dispuestos a dialogar sobre canal Azufre Ventanillas

MINERÍA. Yanacocha: Estamos dispuestos a dialogar sobre canal Azufre Ventanillas. Yanacocha informó -a través de un comunicado de prensa publicado en su portal Web- que reafirma su permanente compromiso con el diálogo y reitera la necesidad de que se desarrolle en el marco del respeto mutuo y con la presencia de organismos técnicos y competentes para dar solución a todos los reclamos e inquietudes que pudieran existir en torno al agua, sin que intervengan otros intereses (personales o empresariales).

«También hacemos un llamado para que cesen las acciones ilegales por parte de la Junta Directiva del canal y de algunos usuarios, como son los ingresos a la propiedad que llevan a la paralización de nuestras operaciones. Nos ponemos a disposición de las convocatorias al diálogo que las autoridades tengan a bien realizar en los próximos días», subrayó la minera.

Asimismo, Yanacocha recordó que, en relación a la supuesta disminución del agua en el canal, hay datos de monitoreos participativos desde el año 2004, obtenidos por la Comisión de Monitoreo de Canales de Riego (COMOCA), que indican que en el canal Azufre Ventanillas existía un promedio de 90 litros por segundo de agua en época seca, «cantidad que se ha mantenido a lo largo del tiempo hasta hoy, según estos mismos informes».

«Este dato no ha sido tomado en cuenta por los usuarios, pese a que ha sido de su conocimiento durante todos estos años y actualmente el señor Alindor Tacilla, presidente del canal Azufre Ventanillas, forma parte de la Junta Directiva de COMOCA», precisó.

De igual manera explicó que en el reporte presentado por la Autoridad del Agua (ANA) ni en las conclusiones ni en las recomendaciones del referido informe de inspección (proceso realizado el pasado 5 de diciembre sin participación de Yanacocha, y que la Junta Directiva del canal Azufre Ventanillas pretende mostrar como prueba de afectación de agua) se señaló la desaparición de fuentes de agua y mucho menos a la empresa como supuesto responsable.

«Nuestra empresa continuará con su plan de intervención social en la zona del río Azufre en la línea de gestión del agua, con proyectos de almacenamiento y de represamiento como el que se viene coordinando con los canales del Comité de la Cuenca del río Azufre, la Municipalidad de La Encañada y Gobierno Regional, que incluso beneficiará a los usuarios del canal Azufre Ventanillas», puntualizó Yanacocha.

UN DATO

El jueves 10 de enero, la empresa minera dio a conocer la suspensión de las operaciones en Quecher Main, como consecuencia de la incursión ilegal de 150 usuarios del canal Azufre Ventanillas, quienes acusan a la empresa de una supuesta afectación a las fuentes de agua del canal.

Además, indicó que, desde el año 2005, ha invertido casi S/ 3 millones en obras en favor de los usuarios del canal Azufre Ventanillas, tales como el mejoramiento y revestimiento del canal, riego tecnificado, sistema de agua potable, proyectos productivos, entre otros.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...