- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYanacocha: Estamos dispuestos a dialogar sobre canal Azufre Ventanillas

Yanacocha: Estamos dispuestos a dialogar sobre canal Azufre Ventanillas

MINERÍA. Yanacocha: Estamos dispuestos a dialogar sobre canal Azufre Ventanillas. Yanacocha informó -a través de un comunicado de prensa publicado en su portal Web- que reafirma su permanente compromiso con el diálogo y reitera la necesidad de que se desarrolle en el marco del respeto mutuo y con la presencia de organismos técnicos y competentes para dar solución a todos los reclamos e inquietudes que pudieran existir en torno al agua, sin que intervengan otros intereses (personales o empresariales).

«También hacemos un llamado para que cesen las acciones ilegales por parte de la Junta Directiva del canal y de algunos usuarios, como son los ingresos a la propiedad que llevan a la paralización de nuestras operaciones. Nos ponemos a disposición de las convocatorias al diálogo que las autoridades tengan a bien realizar en los próximos días», subrayó la minera.

Asimismo, Yanacocha recordó que, en relación a la supuesta disminución del agua en el canal, hay datos de monitoreos participativos desde el año 2004, obtenidos por la Comisión de Monitoreo de Canales de Riego (COMOCA), que indican que en el canal Azufre Ventanillas existía un promedio de 90 litros por segundo de agua en época seca, «cantidad que se ha mantenido a lo largo del tiempo hasta hoy, según estos mismos informes».

«Este dato no ha sido tomado en cuenta por los usuarios, pese a que ha sido de su conocimiento durante todos estos años y actualmente el señor Alindor Tacilla, presidente del canal Azufre Ventanillas, forma parte de la Junta Directiva de COMOCA», precisó.

De igual manera explicó que en el reporte presentado por la Autoridad del Agua (ANA) ni en las conclusiones ni en las recomendaciones del referido informe de inspección (proceso realizado el pasado 5 de diciembre sin participación de Yanacocha, y que la Junta Directiva del canal Azufre Ventanillas pretende mostrar como prueba de afectación de agua) se señaló la desaparición de fuentes de agua y mucho menos a la empresa como supuesto responsable.

«Nuestra empresa continuará con su plan de intervención social en la zona del río Azufre en la línea de gestión del agua, con proyectos de almacenamiento y de represamiento como el que se viene coordinando con los canales del Comité de la Cuenca del río Azufre, la Municipalidad de La Encañada y Gobierno Regional, que incluso beneficiará a los usuarios del canal Azufre Ventanillas», puntualizó Yanacocha.

UN DATO

El jueves 10 de enero, la empresa minera dio a conocer la suspensión de las operaciones en Quecher Main, como consecuencia de la incursión ilegal de 150 usuarios del canal Azufre Ventanillas, quienes acusan a la empresa de una supuesta afectación a las fuentes de agua del canal.

Además, indicó que, desde el año 2005, ha invertido casi S/ 3 millones en obras en favor de los usuarios del canal Azufre Ventanillas, tales como el mejoramiento y revestimiento del canal, riego tecnificado, sistema de agua potable, proyectos productivos, entre otros.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...